24.05.2016 Views

La taguara del humanismo o la cultura comunal

La_taguara_del_humanismo_o_la_cultura_comunal-tel%C3%A9fonos_y_tabletas

La_taguara_del_humanismo_o_la_cultura_comunal-tel%C3%A9fonos_y_tabletas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

es que toda esa vaina funciona colectivamente ¿Cómo es que<br />

estos animales que somos no funcionamos colectivamente,<br />

igual que los otros animales? ¿Qué superioridad tenemos<br />

nosotros con respecto a los otros animales para funcionar<br />

separadamente de ellos? Esas son discusiones que nos ubican a<br />

nosotros sobre cómo se comporta el individuo y como pudiera<br />

ocurrir nuestro comportamiento en una <strong>cultura</strong> colectiva.<br />

Hay una diferencia en esta búsqueda. No es que andemos<br />

buscando en el afuera lo que tenemos que buscar aquí mismo<br />

y por eso es mucho más doloroso <strong>la</strong>s discusiones porque<br />

nos afectan que jode, porque nos vemos obligados a atacar<br />

el yo, a atacar el individuo que habita en nosotros, como<br />

concepto, eso es muy doloroso, no es sencillo y siempre que<br />

conversamos de temas escabrosos nos defendemos. Ahora,<br />

¿Nos defendemos nosotros realmente como un hecho natural?<br />

No. Nos defendemos como concepto. El concepto sale a<br />

defenderse, el cadáver brota de <strong>la</strong> boca y se p<strong>la</strong>nta, buscando<br />

en el miedo <strong>la</strong> protección, como un escudo, saca <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra<br />

para supuestamente proteger el cuerpo, por el miedo que<br />

lo habita, pero realmente lo que se está defendiendo es el<br />

concepto, es el concepto que hab<strong>la</strong> por nosotros.<br />

Debemos estar vigi<strong>la</strong>ntes de lo que decimos y de lo que<br />

hacemos, porque <strong>la</strong>s ideas sin ninguna duda van a rozar<br />

siempre el dato religioso, siempre está a <strong>la</strong> vuelta de <strong>la</strong> esquina<br />

<strong>la</strong> trampa religiosa, y eso siempre hay que tenerlo con cuidado,<br />

estar alerta de que nos puede ocurrir, estar pendiente, alerta,<br />

de que sin darnos cuenta empecemos a armar vainas con<br />

dogmas, a convertir lo colectivo en lo máximo, cuando<br />

ninguno de nosotros sabemos vivir en colectivo, el que lo<br />

diga se equivoca o tiene otro interés de convertir esta vaina<br />

en un partido, en una secta, en un gremio. Porque es bonita<br />

<strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra colectivo tenemos que tener cuidado.<br />

Nuestra habilidad como individuos sabios siempre nos pone<br />

a <strong>la</strong> defensiva, y nosotros hemos discutido <strong>la</strong> conducta <strong>del</strong><br />

individuo que se pone a <strong>la</strong> defensiva ante el discurso de lo<br />

colectivo, y pretendemos usar lo colectivo para beneficio<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!