24.05.2016 Views

La taguara del humanismo o la cultura comunal

La_taguara_del_humanismo_o_la_cultura_comunal-tel%C3%A9fonos_y_tabletas

La_taguara_del_humanismo_o_la_cultura_comunal-tel%C3%A9fonos_y_tabletas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de mina pasamos por eliminar también <strong>la</strong> lucha de c<strong>la</strong>ses,<br />

porque el capitalismo es un sistema global que abarca a todo<br />

el p<strong>la</strong>neta y ninguna mina dentro de ese sistema dejará de<br />

ser mina sin que desaparezca el capitalismo como modo de<br />

producción, como <strong>cultura</strong>. Crear una <strong>cultura</strong> no mina pasa<br />

por entender que no podemos pensar en un país sino que ha<br />

de ser mundial el sistema pensado, y requiere <strong>del</strong> concurso de<br />

todos los pueblos <strong>del</strong> mundo pensar <strong>la</strong> otra <strong>cultura</strong> no mina,<br />

no taller, sin dueños y sin esc<strong>la</strong>vos. Es una propuesta mundial,<br />

porque el sistema donde vivimos es mundial.<br />

Pero si somos coherentes con lo que estamos diciendo,<br />

no le podemos recomendar a los chinos como construirse<br />

como chinos, sino que nosotros nos tenemos que preocupar<br />

es por construirnos. <strong>La</strong> idea es un mo<strong>del</strong>o de producción<br />

p<strong>la</strong>netario, donde cada <strong>cultura</strong> se construya como se tiene<br />

que construir, no es que el chino nos va a decir a nosotros y<br />

nosotros a los guatemaltecos como hacerlo. Ahora bien, ese<br />

sistema debe crear sus propias re<strong>la</strong>ciones, su manera de ver,<br />

de hacer, un sentido común que corresponda a <strong>la</strong> solidaridad<br />

no dec<strong>la</strong>rativa, al intercambio sin <strong>la</strong> premisa <strong>del</strong> robo o el<br />

saqueo, es decir, una re<strong>la</strong>ciones que conecten a los pueblos<br />

para su bienestar y no para su empobrecimiento.<br />

Los que pretendemos cambiar entendemos y decimos<br />

que abandonar <strong>la</strong> mina es una posibilidad para poder ser<br />

venezo<strong>la</strong>nos, debemos crear un modo de producción. Ese<br />

modo de producción tiene que sembrarnos para poder ser un<br />

país, entonces seríamos venezo<strong>la</strong>nos bajo otra perspectiva que<br />

no <strong>la</strong> conocemos todavía. Con otra <strong>cultura</strong> que <strong>la</strong> determina<br />

su modo de producción; ese venezo<strong>la</strong>no posiblemente a lo<br />

mejor decida no seguir l<strong>la</strong>mándose venezo<strong>la</strong>no, porque ese<br />

nombre tiene una carga histórica de sometimiento.<br />

Para que aparezca ese otro venezo<strong>la</strong>no, nosotros estamos<br />

obligados a p<strong>la</strong>ntearnos una propuesta que sea radicalmente<br />

distinta al modo de producción que hoy existe.<br />

Ni el destino ni el futuro existe, como no existe el socialismo,<br />

ni cualquier otra <strong>cultura</strong> donde los seres vivamos sin <strong>la</strong><br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!