24.05.2016 Views

La taguara del humanismo o la cultura comunal

La_taguara_del_humanismo_o_la_cultura_comunal-tel%C3%A9fonos_y_tabletas

La_taguara_del_humanismo_o_la_cultura_comunal-tel%C3%A9fonos_y_tabletas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En esas mismas comunas están lidiando con el tema de cómo<br />

se hace para sustentar el paquete tecnológico <strong>del</strong> ganado sea<br />

vaca, cochino, ovejo, gallina, pato que se tiene, y tienen que<br />

lidiar con cosas como el ofrecimiento de semil<strong>la</strong> de pasto<br />

transgénico para que el forraje sea mucho más efectivo en el<br />

engorde, pero tienen un pasto nativo con mayor eficiencia en<br />

algunos espacios y necesitan algunos recursos para seguir, sin<br />

tener que deforestar más todavía, si es que esa es <strong>la</strong> necesidad<br />

de tener más, y hasta eso está en discusión.<br />

Entonces, son detalles desde el punto de vista económico,<br />

político, desde el punto de vista <strong>cultura</strong>l, que están allí en<br />

pleno choque, como hacemos nosotros, para construir un<br />

proyecto de <strong>cultura</strong> <strong>comunal</strong> y tratar de conjugar <strong>la</strong>s realidades<br />

que hay. Es decir hay una tierra y un ganado que es propiedad<br />

colectiva, pero <strong>la</strong> mayoría de lo que hay es de propiedad<br />

privada, cómo comprometemos <strong>la</strong> idea de <strong>la</strong> <strong>cultura</strong> <strong>comunal</strong>,<br />

a unos carajos que están pensando en sacar dinero de <strong>la</strong> tierra<br />

bajo <strong>la</strong> condición de mina, y que a su vez participen en <strong>la</strong>s<br />

actividades de <strong>la</strong> <strong>cultura</strong> <strong>comunal</strong>, porque es un beneficio de<br />

ellos. Eso es una realidad, es decir, el usufructo de lo colectivo<br />

para un propósito particu<strong>la</strong>r familiar, y esas contradicciones<br />

están sucediendo en tiempo real, en un espacio real, no es <strong>la</strong><br />

quimera, ni el acto de <strong>la</strong> imaginación.<br />

Eso no lo podemos resolver para efecto de este trabajo, pero si<br />

podemos, por ejemplo, a través de los centros de investigación<br />

discutir e investigar a fondo todo lo referente a esos hechos<br />

que se ponen en evidencia en <strong>la</strong> contradicción revolucionaria.<br />

¿Por qué no podemos vivir en los valles?<br />

Debemos estudiar el caso de <strong>la</strong>s comunas o una parte de el<strong>la</strong>s,<br />

estudiar a fondo sin introducirle ideología al análisis, sino <strong>la</strong><br />

realidad, el origen. ¿Cómo se p<strong>la</strong>nteó <strong>la</strong> comuna, ba<strong>la</strong>ncear<br />

el problema? ¿Cuántos dueños hay ahí? ¿Son dueños de<br />

qué? ¿A quién le compran? ¿Para qué le compran? ¿A quién<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!