24.05.2016 Views

La taguara del humanismo o la cultura comunal

La_taguara_del_humanismo_o_la_cultura_comunal-tel%C3%A9fonos_y_tabletas

La_taguara_del_humanismo_o_la_cultura_comunal-tel%C3%A9fonos_y_tabletas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En <strong>la</strong> medida en que se constituya una <strong>cultura</strong> que sustente<br />

el concepto de <strong>la</strong> participación protagónica, desaparece <strong>la</strong><br />

frontera impuesta de <strong>la</strong> guerra, porque son ficticias aun cuando<br />

sus referencias sean naturales como un río, una montaña, un<br />

desierto, el mar o el océano. El Arauca no separa a Colombia<br />

de Venezue<strong>la</strong>, sólo separa una porción de gente que está aquí<br />

y otra que está allá, sin embargo el río los determina a todos.<br />

Son araucanos no importa si venezo<strong>la</strong>nos o colombianos, pero<br />

<strong>la</strong> guerra se encarga de diferenciarlos porque en el marco <strong>del</strong><br />

capitalismo están <strong>la</strong>s fronteras de <strong>la</strong> guerra, <strong>del</strong> reparto <strong>del</strong><br />

botín territorial, que dice que uno tiene cédu<strong>la</strong> colombiana<br />

y otro tiene cédu<strong>la</strong> venezo<strong>la</strong>na. Unos pertenecen a <strong>la</strong> mina<br />

Venezue<strong>la</strong> y otros a <strong>la</strong> mina Colombia.<br />

Hay una idea por crear que debe formar a un venezo<strong>la</strong>no<br />

que nunca ha existido, no hay un modo de producción que<br />

lo haya determinado. El campesino que propone esta idea no<br />

ha existido, nunca ha existido un venezo<strong>la</strong>no no capitalista. El<br />

que ha existido es <strong>cultura</strong>lmente capitalista en <strong>la</strong> categoría de<br />

minero y en <strong>la</strong> particu<strong>la</strong>ridad de los pobres somos esc<strong>la</strong>vos en<br />

una mina, es lo que hemos sido, de lo que estamos hab<strong>la</strong>ndo<br />

es de que tenemos que constituirnos <strong>cultura</strong>lmente para ser<br />

un país, porque sólo hemos sido una mina.<br />

Si <strong>la</strong> miseria intelectual quiere conformarse con los pegostes<br />

simbólicos, que lo haga, pero nosotros los pobres que los<br />

sufrimos, porque hemos sido explotados; en el marco de <strong>la</strong><br />

revolución, debemos esforzarnos por pensar un país, porque<br />

salvar estas ruinas capitalistas implica prolongar en el tiempo<br />

<strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud.<br />

Nosotros fuimos decididos por los dueños, ellos impusieron<br />

su religión, su modo de trabajar, de comer, de cagar, de vestir,<br />

de calzar, sus gustos, sus p<strong>la</strong>ceres, su cosmovisión, en fin, nos<br />

impuso el <strong>humanismo</strong>, esa aberración histórica que constituye<br />

a <strong>la</strong> <strong>cultura</strong> europea. Un europeo es humanista, sea esc<strong>la</strong>vo<br />

o dueño, nosotros somos <strong>la</strong> imitación <strong>del</strong> <strong>humanismo</strong>, el<br />

remedo, y para nosotros constituirnos como país, nación<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!