24.05.2016 Views

La taguara del humanismo o la cultura comunal

La_taguara_del_humanismo_o_la_cultura_comunal-tel%C3%A9fonos_y_tabletas

La_taguara_del_humanismo_o_la_cultura_comunal-tel%C3%A9fonos_y_tabletas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El arte en toda <strong>la</strong> historia ha tenido que ver con el poder,<br />

incluso el arte siempre ha estado al servicio <strong>del</strong> poder,<br />

ava<strong>la</strong>ndo al poder, pero el poder llegó a tener tal grado de<br />

estabilidad, que nos vendió el arte como <strong>la</strong> <strong>cultura</strong>, y se ocultó<br />

detrás de ese disfraz porque <strong>la</strong> verdadera <strong>cultura</strong> es el robo y el<br />

saqueo, es el modo uso y costumbre de <strong>la</strong> sociedad humanista.<br />

Sino preguntemos por cada museo, cuántos cuarteles hay, por<br />

cada ateneo cuantas cárceles hay.<br />

Pero en el colmo <strong>del</strong> cinismo en los últimos años lo vendió<br />

como expresión de <strong>cultura</strong> de supuesta resistencia, y todas <strong>la</strong>s<br />

expresiones cadáver de <strong>la</strong>s <strong>cultura</strong>s que fueron masacradas por<br />

el capitalismo, <strong>la</strong>s metió en un museo y <strong>la</strong>s vendió igualito,<br />

además lo vendió como tragedia. Picasso pintó el Guernica,<br />

un pueblo bombardeado por nazis y fascistas en 1937, en <strong>la</strong><br />

frontera con Francia y España, y lo destruyeron asesinando a<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que resistía a <strong>la</strong> dictadura de Francisco Franco.<br />

Ahora preguntemos cuánto cuesta el Guernica, y donde está,<br />

todo eso igual ocurre con <strong>la</strong> música, con <strong>la</strong> poesía.<br />

En <strong>la</strong> discusión sobre <strong>la</strong> creación de <strong>la</strong>s comunas o <strong>la</strong> otra<br />

<strong>cultura</strong> estamos obligados a conversar sobre el arte pero no<br />

sobre el misterio que hoy lo arropa, sino descarnadamente.<br />

Por ejemplo, es verdad que necesitamos todos esos ministriles<br />

que cantan en <strong>la</strong> mesa <strong>del</strong> dueño, o de los funcionarios, o son<br />

necesarios aquellos que cobran por ser artistas tal y como hoy<br />

se hace en el capitalismo, en donde el arte es una mercancía<br />

más y se justifica el cobro. En <strong>la</strong> otra <strong>cultura</strong> en donde se<br />

supone que no existirá <strong>la</strong> plusvalía, quien podrá vender arte,<br />

quien podrá comprarlo.<br />

El intelectual colectivo conversa <strong>la</strong> comuna<br />

A todo el mundo le agota <strong>la</strong> repetición, <strong>la</strong>s élites lo sustituyen<br />

creando más sistemas de enriquecimiento, más consumo,<br />

p<strong>la</strong>ceres extremos, y a nosotros para poder mantenernos<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!