24.05.2016 Views

La taguara del humanismo o la cultura comunal

La_taguara_del_humanismo_o_la_cultura_comunal-tel%C3%A9fonos_y_tabletas

La_taguara_del_humanismo_o_la_cultura_comunal-tel%C3%A9fonos_y_tabletas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

25 millones de habitantes, son varios miles de millones de<br />

litros que se consumen diariamente entre bañarse, cepil<strong>la</strong>rse<br />

los dientes, cocinar, bajar <strong>la</strong> poceta y <strong>la</strong>var los p<strong>la</strong>tos sucios,<br />

además de lo que malbaratan <strong>la</strong>s fábricas y centros comerciales<br />

que sumados quintuplican lo que gastamos <strong>la</strong> gente, pero el<br />

sistema nos culpa como individuos.<br />

Pero aun hay más como dice <strong>la</strong> propaganda, si contamos<br />

<strong>la</strong> retención de agua en <strong>la</strong>s tuberías, que se usa sólo para<br />

mantener <strong>la</strong> presión necesaria cada vez que abrimos <strong>la</strong> pi<strong>la</strong>.<br />

Estamos hab<strong>la</strong>ndo de un consumo excesivo, insostenible que<br />

se desperdicia en nombre de <strong>la</strong> comodidad. El uso <strong>del</strong> agua<br />

en el capitalismo demuestra lo ineficiente <strong>del</strong> sistema.<br />

Igual sucede con <strong>la</strong> comida. Según el Ministerio <strong>del</strong> Poder<br />

Popu<strong>la</strong>r para <strong>la</strong> Alimentación el consumo mensual de<br />

alimentos de <strong>la</strong> gran mayoría de nosotros que vivimos, como<br />

dijimos antes, en centros urbanos, es de aproximadamente<br />

380.000 tone<strong>la</strong>das, tanto de alimentos producidos localmente<br />

como de los que son importados. Ahora bien, en medio<br />

de <strong>la</strong> guerra, el Gobierno distribuyó 800.000 tone<strong>la</strong>das de<br />

alimentos mensualmente, estamos hab<strong>la</strong>ndo de 2015, pero<br />

si <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción no ha crecido exponencialmente y menos<br />

en un año, cómo se justifica que los mismos 30 millones de<br />

habitantes que consumimos 380.000 tone<strong>la</strong>das mensuales,<br />

ahora necesitemos, mágicamente, 800.000 tone<strong>la</strong>das<br />

mensuales.<br />

<strong>La</strong> lógica <strong>del</strong> consumismo, incluso más allá de <strong>la</strong> guerra<br />

en todos sus frentes, es lo que termina determinando que<br />

demandemos más comida y más dó<strong>la</strong>res para importar<br />

comida que nunca terminarán de saciar nuestra hambre<br />

infinita, que no es estomacal, sino histórica y <strong>cultura</strong>l.<br />

Mientras sigamos venerando el imaginario de <strong>la</strong> ciudad,<br />

estas situaciones seguirán sucediendo cada vez con mayor<br />

fuerza. Es imposible resolver el problema <strong>del</strong> hambre en el<br />

marco <strong>del</strong> capitalismo: siempre <strong>la</strong>s ciudades demandarán<br />

más y más comida, pues su condición de cárcel y ejército<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!