24.05.2016 Views

La taguara del humanismo o la cultura comunal

La_taguara_del_humanismo_o_la_cultura_comunal-tel%C3%A9fonos_y_tabletas

La_taguara_del_humanismo_o_la_cultura_comunal-tel%C3%A9fonos_y_tabletas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

permanente <strong>del</strong> país que queremos: ¿Queremos un país<br />

aparentemente rico que produzca pobres vertiginosamente<br />

como lo hacen todos los mo<strong>del</strong>os de países desarrol<strong>la</strong>dos?<br />

¿Ganar tiempo para qué? ¿De verdad debemos condenar al<br />

chavismo a ser un pueblo consumidor y repetir <strong>la</strong> historia de<br />

cientos de miles de pueblos que intentaron superar el sistema<br />

capitalista sin tocar su lógica <strong>cultura</strong>l-política? ¿Superaremos<br />

el desastre capitalista reproduciendo con mayor esfuerzo sus<br />

símbolos resumidos en <strong>la</strong> satisfacción de <strong>la</strong> necesidad infinita?<br />

¿Construiremos otra <strong>cultura</strong> sin tocar el aparato y <strong>la</strong> lógica<br />

de producción <strong>del</strong> capitalismo, su modo de re<strong>la</strong>cionarnos y<br />

sus mecanismos para adquirir conocimiento?<br />

¿Cuándo nos interrogamos?<br />

Los pobres en revolución necesitamos crear conocimiento,<br />

no seguir adquiriendo o aceptando el conocimiento que hace<br />

poderosa a <strong>la</strong> burguesís. Nosotros tenemos que interrogarnos,<br />

aunque en apariencia, y así se nos hizo creer, <strong>la</strong> interrogación<br />

es debil, no contiene poder, <strong>la</strong> pregunta no tiene poder, en<br />

cambio <strong>la</strong> respuesta si. Vivimos en una sociedad de sabios.<br />

<strong>La</strong> propuesta de <strong>la</strong> pregunta o de <strong>la</strong> interrogación como<br />

posible método para el estudio colectivo necesario, se hace<br />

posible sólo con un buen grado de desprendimiento <strong>del</strong> saber<br />

obtenido hasta ahora en <strong>la</strong>s instituciones de aprendizaje<br />

burgués: escue<strong>la</strong>, universidad, instituto, academia etc. Se<br />

trata de romper con <strong>la</strong> lógica <strong>del</strong> pensamiento tradicional,<br />

de <strong>la</strong> respuesta sabia a toda pregunta supuestamente<br />

ignorante. Solo en <strong>la</strong> interrogante nos igua<strong>la</strong>mos todos como<br />

c<strong>la</strong>se en revolución y podríamos a partir de ahí analizar en<br />

profundidad los grandes temas que nos tocan en este periodo<br />

revolucionario.<br />

Preguntar es cuestionar verdades o mentiras absolutas.<br />

Por muy insignificantes que parezcan <strong>la</strong>s preguntas, son el<br />

método más revolucionario, para encarar caminos espinosos<br />

e intocables hasta ahora por toda <strong>la</strong> intelectualidad burguesa.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!