24.05.2016 Views

La taguara del humanismo o la cultura comunal

La_taguara_del_humanismo_o_la_cultura_comunal-tel%C3%A9fonos_y_tabletas

La_taguara_del_humanismo_o_la_cultura_comunal-tel%C3%A9fonos_y_tabletas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lo <strong>la</strong>rgo <strong>del</strong> tiempo va perfeccionando ese mecanismo de<br />

guerra en función <strong>del</strong> beneficio que este genera a esa c<strong>la</strong>se. Lo<br />

único que puede sustituir una idea es otra idea por lo tanto<br />

los pobres debemos crear<strong>la</strong>, no sólo por necesidad de dejar<br />

de ser c<strong>la</strong>se esc<strong>la</strong>va, puede ser también por <strong>la</strong> aventura que<br />

significa crear otra <strong>cultura</strong>, otra posibilidad de vivir con otro<br />

imaginario, con otros símbolos, otras c<strong>la</strong>ves que no sean <strong>la</strong>s<br />

que emanan de <strong>la</strong> explotación, <strong>la</strong> resignación y el miedo que<br />

producen el hambre y <strong>la</strong> ignorancia en que nos han mantenido<br />

sometidos como c<strong>la</strong>se.<br />

En el marco de <strong>la</strong> revolución, los grupos de individuos que se<br />

dediquen a esta tarea se tienen que poner en <strong>la</strong> calle, porque<br />

así pueden procesar y captar el pensamiento. Otro problema<br />

a resolver es el problema de cómo damos una discusión entre<br />

pobres, porque tiene que ser <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se que <strong>la</strong> discuta.<br />

Pareciera ser derrotista, pesimista, porque tenemos que<br />

abandonar toda esperanza, toda utopía ofrecida desde este<br />

sistema. Toda esa vaina de que si los obreros somos dueños<br />

de <strong>la</strong>s fábricas algún día seremos felices. Esa esperanza tiene<br />

que desaparecer para que se pueda pensar otra <strong>cultura</strong>. Toda<br />

esa idea de “vamos a industrializarnos para poder resolver<br />

los problemas”, como si los problemas de esta sociedad no<br />

fueran consecuencias de unas causas inherentes al sistema de<br />

<strong>la</strong> industrialización. Por lo tanto tiene que desaparecer para<br />

que pueda ocurrir el otro hecho, el otro pensamiento.<br />

El otro pensamiento puede estar ocurriendo al mismo tiempo<br />

que se lucha denodadamente por mantener o no mantener el<br />

poder <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se dominante, porque el sistema se revoluciona,<br />

entra en movimiento, se vuelve inestable <strong>la</strong> ecuación. En el<br />

marco de esa contradicción los pobres podemos pensar <strong>la</strong><br />

posibilidad de crear <strong>la</strong> otra <strong>cultura</strong>. Los pobres tenemos <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra y <strong>la</strong> acción toda por decir y construir. Una <strong>cultura</strong><br />

<strong>comunal</strong> es posible.<br />

Antes de que ocurriera <strong>la</strong> revolución, esa discusión no estaba,<br />

busquemos los libros, porque Marx hab<strong>la</strong> <strong>del</strong> desnudamiento<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!