24.05.2016 Views

La taguara del humanismo o la cultura comunal

La_taguara_del_humanismo_o_la_cultura_comunal-tel%C3%A9fonos_y_tabletas

La_taguara_del_humanismo_o_la_cultura_comunal-tel%C3%A9fonos_y_tabletas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que han dec<strong>la</strong>rado los <strong>la</strong>drones y criminales empresarios al<br />

gobierno y al directorio revolucionario se podrán obtener?<br />

Porque no se trata de más sa<strong>la</strong>rios o beneficios para sobrellevar<br />

<strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud, se trata es de crear, en medio de <strong>la</strong>s dificultades<br />

que presenta <strong>la</strong> batal<strong>la</strong>, los mecanismos que en definitiva<br />

hagan desaparecer <strong>la</strong>s condiciones materiales que hacen<br />

posible nuestra esc<strong>la</strong>vitud. Pero <strong>la</strong> lucha que nos proponen<br />

los dueños de los gremios es para remachar el sometimiento<br />

por medio <strong>del</strong> hambre, el miedo y <strong>la</strong> ignorancia, que al final<br />

es una política beneficiosa para los dueños y los líderes que<br />

dirigen a los gremios en donde nos agrupan como en potreros<br />

o galpones de gallinas.<br />

Ahora se quiere pedir al país todo para cada gremio, para<br />

cada líder, construyendo una ética de <strong>la</strong> acción política que<br />

destruye <strong>la</strong> posibilidad de que <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se pueda, en tiempo de<br />

revolución, generar su propia política, cuando los gremios<br />

o los gremialistas emplean <strong>la</strong> extorsión como forma de<br />

interactuar políticamente. Desmovilizan, desaniman y dividen<br />

a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se, es su característica primordial, contribuyendo<br />

(queriendo o sin querer) con su acción al triunfo de <strong>la</strong> política<br />

de los dueños <strong>del</strong> p<strong>la</strong>neta, que no es otra que <strong>la</strong> de mantener<br />

explotada a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se, mientras fortalece el divide y vencerás<br />

como principio, estén donde estén. En tiempo de revolución<br />

esa política es hondamente contraria a los intereses de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se<br />

que debe mantenerse activamente en ofensiva.<br />

Sobre todo en esta revolución que no es cualquiera, sino <strong>la</strong><br />

revolución en donde ya el capitalismo cubrió a todo el p<strong>la</strong>neta,<br />

en donde ya no tiene frontera, en donde se repite, en donde<br />

no tiene recursos para rehabilitarse, pero sobre todo en donde<br />

éticamente no puede sostener los principios de <strong>la</strong> explotación,<br />

porque todos los esc<strong>la</strong>vos descubrimos que no es trabajando<br />

como <strong>la</strong> gente se hace dueña sino robando, y todos en mayor<br />

o menor medida estamos en esa. Por eso mal puede una c<strong>la</strong>se<br />

seguir buscando ayuda o afiliarse a los discursos <strong>del</strong> regalo o<br />

<strong>del</strong> “que me den”, o el de robar, porque todos lo hacemos. En<br />

una revolución debemos empinarnos, ser los seres históricos<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!