24.05.2016 Views

La taguara del humanismo o la cultura comunal

La_taguara_del_humanismo_o_la_cultura_comunal-tel%C3%A9fonos_y_tabletas

La_taguara_del_humanismo_o_la_cultura_comunal-tel%C3%A9fonos_y_tabletas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El decrecimiento de <strong>la</strong> agri<strong>cultura</strong> en Venezue<strong>la</strong> empezó<br />

a partir de 1914 con <strong>la</strong> aparición de <strong>la</strong> <strong>cultura</strong> petrolera,<br />

impuesta por los gringos. Antes de eso toda <strong>la</strong> actividad<br />

económica <strong>del</strong> país se sustentaba en el campo, c<strong>la</strong>ro que<br />

siempre en función minera, nunca como soberanía. Todo lo<br />

que se producía era para <strong>la</strong> exportación: caña, añil, ganado,<br />

café, cacao y otros. Los conucos <strong>del</strong> pobre resolvían el<br />

hambre de <strong>la</strong>s guerras, pero además sustentaban una <strong>cultura</strong><br />

marginada que permitía <strong>la</strong> comida <strong>del</strong> pobre, <strong>la</strong> adquisición<br />

de su conocimiento, <strong>la</strong> creación artística, <strong>la</strong> arquitectura,<br />

<strong>la</strong> producción de sistemas de transporte acuático, resolver<br />

<strong>la</strong>s enfermedades, pero por encima de todo los constituía<br />

éticamente para el desprendimiento.<br />

Los pobres sabíamos que los dueños robaban, que los militares<br />

asesinaban, que los políticos eran rapiños, sin embargo se<br />

decía, limpio pero honrado, pobre pero digno. Pero con<br />

<strong>la</strong> llegada de <strong>la</strong> extracción petrolera toda esa <strong>cultura</strong> fue<br />

desapareciendo e imponiéndose <strong>la</strong> <strong>cultura</strong> gringa, ordinaria<br />

y grosera que permeó a todas <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses sociales hasta llegar<br />

a ser este mesclote enfermo que somos, y que generó esta<br />

revolución que nos permite estudiar y p<strong>la</strong>nificar <strong>la</strong> otra <strong>cultura</strong><br />

en donde <strong>la</strong>s bases éticas de <strong>la</strong> <strong>cultura</strong> conuco nos ayude a<br />

constituirnos, a sembrarnos, a ser gente orgullosa de ser de<br />

un territorio, que no imita sino que crea, que construye, que<br />

vive en armonía con el resto de <strong>la</strong> naturaleza.<br />

A <strong>la</strong>s transnacionales agroindustriales no les importa si<br />

se produce o no comida, a ellos sólo les interesa vender<br />

maquinaria, abono, fertilizantes, semil<strong>la</strong>s, equipos, venenos.<br />

Con eso se encargan de extraer plusvalía a cambio de objetos,<br />

sin mayores esfuerzos.<br />

Eso que han l<strong>la</strong>mado “paquetes tecnológicos” por ejemplo,<br />

según cifras públicas, el 70% de <strong>la</strong>s ganancias de <strong>la</strong><br />

Corporación Monsanto durante 2015 (1.480 millones de<br />

dó<strong>la</strong>res) en América <strong>La</strong>tina sobre todo se debió a <strong>la</strong> venta de<br />

semil<strong>la</strong>s modificadas genéticamente de maíz y otros rubros<br />

como el sorgo o el girasol. El 30% restante de <strong>la</strong>s ventas de<br />

160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!