24.05.2016 Views

La taguara del humanismo o la cultura comunal

La_taguara_del_humanismo_o_la_cultura_comunal-tel%C3%A9fonos_y_tabletas

La_taguara_del_humanismo_o_la_cultura_comunal-tel%C3%A9fonos_y_tabletas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pero nada de eso nos transformará como c<strong>la</strong>se, a lo mejor<br />

como individuos nos haga más arrogantes, o más comedidos,<br />

pero nunca trascenderemos sustancialmente, porque no se<br />

trata de salvar o proteger a los individuos, se trata es de superar<br />

<strong>la</strong> condición de individuos. Dejar de ser sustancialmente<br />

individuos y crear <strong>la</strong>s condiciones para <strong>la</strong> posible existencia<br />

de lo colectivo, sustancia de lo natural de <strong>la</strong> vida.<br />

Por eso cuando nos reunimos para conversar <strong>la</strong> otra <strong>cultura</strong>,<br />

no lo hacemos como gremios, que necesitan resolver sus<br />

situaciones en el capitalismo, exigir derechos, que al final<br />

esa ilusión <strong>del</strong> derecho se convierte en ganancia <strong>del</strong> capital,<br />

porque le mueve su maquinaría productiva.<br />

Cuando el capitalismo entrega derechos es porque le conviene,<br />

porque si fuera por <strong>la</strong> lucha desde cuando se hubiera impuesto<br />

el socialismo, porque si alguien tiene los mecanismos para<br />

propagandizar es el capitalismo, pero que ha hecho cuando de<br />

socialismo se trata, crear grandes masacres, sino que lo digan<br />

los veintiocho millones de soviéticos que fueron masacrados<br />

en <strong>la</strong> segunda gran guerra de exterminio.<br />

Los gremios de mujeres han logrado inmensa cantidad de<br />

derechos pero aún siguen siendo esc<strong>la</strong>vas de segunda, siempre<br />

y cuando sean asa<strong>la</strong>riadas. Los obreros y campesinos después<br />

de muchas masacres, hemos logrado nuevos aumentos de<br />

sa<strong>la</strong>rios, pero jamás hemos dejado <strong>la</strong> condición de obreros y<br />

campesinos al servicio <strong>del</strong> patrón, <strong>del</strong> dueño. Los negros y sus<br />

derechos civiles se lo pasan por el forro los b<strong>la</strong>ncos dueños<br />

de los Estados Unidos: <strong>la</strong> meca de <strong>la</strong>s libertades.<br />

Estos pocos ejemplos ilustran que esas luchas de nada sirven<br />

en el marco de una revolución, que esas luchas en tiempo<br />

revolucionario nos ocultan <strong>la</strong> verdad de <strong>la</strong> tarea por realizar.<br />

Mientras más gremios o individuos le rec<strong>la</strong>memos derechos<br />

al Estado en revolución, más estaremos conspirando contra<br />

nosotros mismos como c<strong>la</strong>se, porque eso no sólo evita que<br />

pensemos, sino que nos divide y no permite saber que es el<br />

enemigo realmente.<br />

198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!