24.05.2016 Views

La taguara del humanismo o la cultura comunal

La_taguara_del_humanismo_o_la_cultura_comunal-tel%C3%A9fonos_y_tabletas

La_taguara_del_humanismo_o_la_cultura_comunal-tel%C3%A9fonos_y_tabletas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

prisa no obligue al cansancio y nos devuelva al pasado. Una<br />

vez más esta especie tiene otra oportunidad sobre <strong>la</strong> tierra.<br />

<strong>La</strong> toma o <strong>la</strong> deja. Todo está suelto en <strong>la</strong> revolución. <strong>La</strong> c<strong>la</strong>se<br />

tiene una decisión que tomar. De aquí en a<strong>del</strong>ante <strong>la</strong>s quejas,<br />

lloriqueos y b<strong>la</strong>ndenguerías buscando ayuda; son conductas<br />

de esc<strong>la</strong>vos que sólo merecen <strong>la</strong> violencia <strong>del</strong> partir.<br />

<strong>La</strong>s jugarretas de los dueños<br />

En toda <strong>la</strong> historia, desde los pobres, se ha mantenido<br />

una intra<strong>cultura</strong> que se guarda celosamente en el cuerpo<br />

individual y colectivo. Todo el andamiaje comunitario de <strong>la</strong>s<br />

millones de <strong>cultura</strong>s que fueron destruidas por el crimen y el<br />

saqueo perpetrado por <strong>la</strong> <strong>cultura</strong> humanística, de allí que cada<br />

vez que hay rebeliones proletarias o campesinas <strong>la</strong> gente se<br />

agrupa comunitariamente buscando <strong>la</strong> esencia de lo colectivo.<br />

Al final por <strong>la</strong> falta de un diseño político propio hemos sido<br />

manipu<strong>la</strong>dos de acuerdo a <strong>la</strong>s conveniencias de dueños o de<br />

políticos, o intelectuales o gremialistas, que terminan dando<br />

al traste con <strong>la</strong> experiencia.<br />

En <strong>la</strong> actual revolución con mucha c<strong>la</strong>ridad, el comandante<br />

Chávez propone una vez más <strong>la</strong> idea de <strong>la</strong> comuna como <strong>la</strong><br />

esencia <strong>del</strong> deber ser de un país, de un p<strong>la</strong>neta. Pareciera ser<br />

que estamos en el momento justo (y si no lo es, intentémoslo)<br />

de diseñar <strong>la</strong> <strong>cultura</strong> <strong>comunal</strong>, para ello debemos desmenuzar<br />

todos y cada uno de los temas que son inherentes a esta<br />

<strong>cultura</strong> para saber, que de el<strong>la</strong>, puede ser absorbida por <strong>la</strong><br />

nueva <strong>cultura</strong> y que no.<br />

<strong>La</strong> propuesta de <strong>la</strong> <strong>cultura</strong> <strong>comunal</strong> es una línea gruesa de toda<br />

<strong>la</strong> política o c<strong>la</strong>ves que ha propuesto esta revolución, al igual o<br />

sustentada en otra propuesta también conceptual y filosófica<br />

como lo es <strong>la</strong> participación protagónica. Ambas propuestas son<br />

absolutamente inviables en el marco de <strong>la</strong> <strong>cultura</strong> humanística,<br />

por cuanto <strong>la</strong> práctica de gobierno en el <strong>humanismo</strong> es de<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!