28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los caminos hacia la equidad<br />

>> Integración<br />

Integración<br />

Adoptar un enfoque multidimensional <strong>para</strong> afrontar las<br />

diversas privaciones que impiden que los <strong>niño</strong>s tengan<br />

una <strong>oportunidad</strong> justa en la vida<br />

La integración –en lo referente a las estrategias utilizadas en la búsqueda de soluciones y el<br />

modo en que distribuimos las intervenciones– constituye una vía esencial hacia un desarrollo<br />

equitativo.<br />

Las múltiples amenazas a la supervivencia y el bienestar de los <strong>niño</strong>s más desfavorecidos y<br />

vulnerables no están claramente diferenciadas por sectores. Existen grandes dificultades que<br />

les afectan, como los conflictos, el cambio climático o la pobreza extrema, entre otras, y todas<br />

están íntimamente relacionadas. Las distintas privaciones que sufren los <strong>niño</strong>s también se<br />

superponen entre sí y, demasiado a menudo, se refuerzan. Por ello, las soluciones también<br />

deben estar interconectadas.<br />

Si pensamos en los primeros días de la vida de un <strong>niño</strong>, vemos una pequeña ventana<br />

de <strong>oportunidad</strong>es que se abre cuando el desarrollo cerebral se encuentra en su máximo<br />

esplendor. La posibilidad de que los cerebros de los <strong>niño</strong>s alcancen el potencial que la<br />

naturaleza les ha otorgado depende de cómo se les alimenta: de si reciben la nutrición y las<br />

estimulaciones adecuadas y si se les protege de la violencia y las adversidades persistentes.<br />

Con esta finalidad, los programas de desarrollo en la primera infancia deben estar integrados y<br />

abarcar educación, nutrición y protección.<br />

Integrar las intervenciones en distintos sectores resulta más efectivo que abordarlas de forma<br />

individual: si se logran buenos resultados en una esfera, estos contribuirán a lograr buenos<br />

resultados en otra. Por ejemplo, la introducción de programas de alimentación <strong>para</strong> impulsar<br />

la nutrición en las escuelas se ha asociado al creciente desarrollo cognitivo y del aprendizaje.<br />

Como ya se ha señalado, en Bangladesh, los estudiantes de primaria de una escuela que<br />

participaba en un programa de alimentación escolar mostraron una mejora del 15,7% en su<br />

rendimiento escolar, sobre todo en matemáticas 277 .<br />

Las estrategias integradas también pueden ser más rentables, especialmente cuando<br />

los proveedores de servicios comparten los recursos humanos 278 : por ejemplo, llevando<br />

campañas de inmunización a zonas remotas <strong>para</strong> distribuir micronutrientes esenciales o<br />

midiendo a los <strong>niño</strong>s <strong>para</strong> detectar retrasos en el crecimiento.<br />

La medida más urgente <strong>para</strong> los cientos de millones de <strong>niño</strong>s afectados por el conflicto y las<br />

crisis crónicas, incluidas las causadas por el cambio climático, consiste en derribar las barreras<br />

artificiales que existen entre las labores de desarrollo y la acción humanitaria. Esa distinción no<br />

existe en las vidas de los <strong>niño</strong>s <strong>para</strong> los que se diseñan intervenciones que les puedan ayudar.<br />

La falta de desarrollo puede intensificar el impacto de los conflictos y empeorar o incluso<br />

causar desastres naturales, como inundaciones o desprendimientos. Los desastres y los<br />

conflictos pueden interrumpir y hasta deshacer lo conseguido en años de progreso en<br />

desarrollo, un riesgo al que están expuestos en la actualidad países como la República Árabe<br />

Siria, la República Centroafricana y Yemen, que podrían sufrir consecuencias devastadoras<br />

a corto y largo plazo. En contraste, un desarrollo sólido reduce el impacto e incluso las<br />

posibilidades de sufrir crisis en el futuro.<br />

La acción humanitaria inmediata también puede facilitar las vías <strong>para</strong> lograr una “mejor<br />

reconstrucción” y avanzar en materia de desarrollo. Por ejemplo, después del terremoto<br />

que hubo en Nepal en 2015, los programas de asistencia social promovidos por el gobierno<br />

proporcionaron una plataforma <strong>para</strong> distribuir transferencias de efectivo a unas 400.000 del<br />

total de personas afectadas. Desde el punto de vista humanitario, esta asistencia atendió las<br />

necesidades inmediatas de aquellas personas cuyas vidas acababan de ser trun<strong>cada</strong>s. Desde<br />

la perspectiva del desarrollo, evitó que esas familias gastaran sus bienes <strong>para</strong> hacer frente a<br />

92 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!