28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Educación: nivelar el terreno de juego<br />

>> La educación en las situaciones de emergencia y las crisis prolongadas<br />

Profesores y <strong>niño</strong>s también han sido víctimas de ataques, secuestros y asesinatos en el<br />

Yemen, la República Árabe Siria y muchos otros países. Sólo en 2014 se produjeron 163<br />

ataques a escuelas del Afganistán, a 9 escuelas de la República Centroafricana y a 67<br />

escuelas del Iraq 170 .<br />

Los conflictos que empujan a los <strong>niño</strong>s y las familias a abandonar sus hogares suelen<br />

abocarles a un estado de desplazamiento perpetuo. A finales de 2014, la mitad de<br />

los refugiados llevaban más de 10 años exiliados, y como mínimo la mitad de los<br />

desplazados internos tenían una alta probabilidad de pasar tres años o más en el<br />

desarraigo 171 . Para estas personas, el desplazamiento se ha convertido en la nueva<br />

normalidad.<br />

Pero no son los conflictos lo único que ocasiona crisis prolongadas en las vidas de los<br />

<strong>niño</strong>s. El cambio climático representa otro peligro, <strong>cada</strong> vez mayor, que exacerba los<br />

riesgos asociados a las sequías y las inundaciones. Los desastres relacionados con<br />

el clima son una amenaza a la vida de los <strong>niño</strong>s y trastornan su proceso educativo,<br />

generando condiciones que los hacen más vulnerables al maltrato, el abandono, la trata<br />

de seres humanos y el trabajo infantil 172 .<br />

Estos desastres también pueden causar daños graves en la infraestructura escolar. Por<br />

ejemplo, cuando el ciclón Pam azotó Vanuatu en 2015, afectó a cerca de un 80% de<br />

las escuelas. Algunas resultaron dañadas y otras fueron transformadas en centros de<br />

evacuación 173 . Este problema es una constante en toda la región del Pacífico, donde<br />

muchas escuelas situadas en estados isleños se hallan inevitablemente cerca de zonas<br />

costeras. En toda la región, el cambio climático y las emergencias de índole climática<br />

han sido un obstáculo a los esfuerzos emprendidos por proveer <strong>oportunidad</strong>es de<br />

aprendizaje de calidad a la infancia 174 .<br />

A pesar de los desafíos que plantean los conflictos y el cambio climático, la educación<br />

representa una pequeña proporción de las peticiones de asistencia humanitaria, y<br />

de ellas sólo una mínima parte reciben financiación. Menos del 2% de los fondos<br />

recaudados en los llamamientos de ayuda humanitaria se destinaron a la educación<br />

en 2013 175 . Esta cifra sugiere que en los contextos humanitarios, la educación no se<br />

considera una prioridad; un punto de vista que, sorprendentemente, contradice las<br />

aspiraciones de los progenitores y los <strong>niño</strong>s afectados por las crisis 176 . Para ellos,<br />

reanudar la escuela puede ayudarles recobrar una cierta sensación de seguridad, de<br />

normalidad y, sobre todo, de esperanza en un futuro mejor.<br />

El problema de fondo es que los mecanismos de ayuda no están muy en consonancia<br />

con las necesidades reales. No es posible financiar la educación de unos <strong>niño</strong>s que<br />

enfrentan una perspectiva de desplazamientos a largo plazo mediante llamamientos<br />

de emergencia a corto plazo, que invariablemente reciben pocos fondos. Es necesario<br />

acompañar la respuesta rápida con una financiación a largo plazo. Se necesita un<br />

enfoque holístico que salve la brecha entre la intervención de los expertos en desarrollo<br />

y la respuesta humanitaria. Si se vinculan los esfuerzos humanitarios y de desarrollo,<br />

los programas de educación en contextos de emergencia o posteriores a emergencias<br />

podrán brindar a los <strong>niño</strong>s la <strong>oportunidad</strong> de recuperarse y de tener una vida productiva,<br />

pacífica y plena.<br />

54 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!