28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los promedios regionales <strong>para</strong> los seis antígenos registrados se calculan de la siguiente<br />

manera:<br />

• Para BCG, los promedios regionales incluyen sólo aquellos países donde la BCG está<br />

incluida en el calendario sistemático de vacunación nacional.<br />

• Para las vacunas DPT, polio, sarampión, hepatitis B, Hib, VPC y rotavirus, los promedios<br />

regionales incluyen todos los países, ya que estas vacunas están universalmente<br />

recomendadas por la OMS.<br />

• Para la protección al nacer contra el tétanos, los promedios regionales incluyen sólo los<br />

países donde el tétanos materno y neonatal es endémico.<br />

Indicadores de tratamiento: Hasta hace poco, “Proporción de <strong>niño</strong>s menores de 5 años<br />

con fiebre que reciben tratamiento con fármacos antipalúdicos apropiados” era el indicador<br />

estándar de seguimiento de la cobertura del tratamiento contra el paludismo en <strong>niño</strong>s<br />

menores de 5 años. Sin embargo, se ha vuelto <strong>cada</strong> vez más difícil realizar un seguimiento<br />

de las tendencias de este indicador, después de una recomendación de la OMS realizada<br />

en 2010 que asesoró sobre el uso universal de pruebas de diagnóstico <strong>para</strong> confirmar la<br />

infección del paludismo antes de aplicar cualquier tratamiento. Para poner en práctica esta<br />

recomendación, muchos países están ampliando el uso de pruebas de diagnóstico <strong>para</strong><br />

centrarse en el tratamiento de las personas diagnosti<strong>cada</strong>s con paludismo. Teniendo en<br />

cuenta que un número <strong>cada</strong> vez mayor de casos de fiebre no son paludismo, los bajos<br />

niveles de tratamiento contra el paludismo en los <strong>niño</strong>s febriles pueden indicar que los<br />

antipalúdicos son ofrecidos únicamente en los casos confirmados. Para obtener más<br />

información sobre este tema, véase la edición de 2013 de los indicadores de la encuesta de<br />

hogares <strong>para</strong> el control del paludismo. Teniendo en cuenta estas cuestiones metodológicas,<br />

este indicador ya no se registra <strong>para</strong> el seguimiento de la cobertura y ahora se ha sustituido<br />

en esta publicación por “Búsqueda de atención en caso de fiebre”.<br />

El indicador “Tratamiento con antibióticos <strong>para</strong> <strong>niño</strong>s con síntomas de neumonía” ha sido<br />

abandonado también en esta tabla. Este indicador se refiere al tratamiento con antibióticos<br />

de los <strong>niño</strong>s cuyos cuidadores informan que padecen síntomas relacionados con la infección<br />

respiratoria aguda. Sin embargo, estos <strong>niño</strong>s no han sido médicamente diagnosticados<br />

con neumonía, lo que conduce a problemas sustanciales de validez. Los estudios han<br />

demostrado que el alto porcentaje de <strong>niño</strong>s con síntomas de infección respiratoria aguda<br />

no tienen verdadera neumonía. Por lo tanto, este indicador ya no se recomienda <strong>para</strong> el<br />

seguimiento de la cobertura.<br />

TABLA 4. VIH/SIDA<br />

En 2015, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA)<br />

presentó nuevas estimaciones sobre el VIH y el sida a escala mundial <strong>para</strong> 2014 que<br />

reflejaban los principales cambios en las pautas de la OMS de tratamiento del VIH en<br />

adultos y <strong>niño</strong>s y <strong>para</strong> la prevención de la transmisión vertical del VIH, así como mejoras<br />

en los supuestos de la probabilidad de transmisión del VIH de madre a hijo y las tasas<br />

netas de supervivencia de los <strong>niño</strong>s infectados. Además, hay más datos fiables disponibles<br />

procedentes de encuestas basadas en la población, sistemas nacionales ampliados de<br />

vigilancia centinela y estadísticas de servicios de programas en varios países. Sobre la<br />

base de la metodología refinada, ONUSIDA ha generado retrospectivamente nuevas<br />

estimaciones <strong>para</strong> la prevalencia de VIH, el número de personas que viven con VIH y<br />

aquellas que requieren tratamiento, las muertes relacionadas con el sida, las nuevas<br />

infecciones y el número de <strong>niño</strong>s cuyos progenitores han muerto debido a todas las causas,<br />

incluido el sida, durante los últimos años.<br />

Para los análisis de tendencias solamente se deben utilizar las nuevas estimaciones.<br />

Las nuevas estimaciones sobre el VIH y el sida que se incluyen en esta tabla también se<br />

publican en How AIDS Changed Everything, 2015, de ONUSIDA. En general, las cifras<br />

mundiales y regionales publi<strong>cada</strong>s en el Estado Mundial de la Infancia de 2014 no son<br />

com<strong>para</strong>bles a las estimaciones publi<strong>cada</strong>s previamente. Para obtener más información<br />

sobre las estimaciones, las metodologías y las actualizaciones sobre el VIH y el sida, sírvase<br />

consultar .<br />

114 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!