28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PERSPECTIVA:<br />

Ofrecer a los <strong>niño</strong>s una <strong>oportunidad</strong><br />

Por Gordon Brown, Enviado especial de las Naciones Unidas <strong>para</strong> la Educación Mundial<br />

Las opiniones de los jóvenes están al rojo vivo.<br />

Tecnológicamente dotados, hambrientos de conocimientos y<br />

con una energía desbordante, los <strong>niño</strong>s y los jóvenes de hoy se<br />

adaptan rápidamente. Están conectados. Esta es la generación<br />

que “está en la onda”.<br />

Por ello, los dirigentes mundiales deben escuchar. Pero esto<br />

ocurre muy pocas veces. De alguna manera, el mundo sigue<br />

subestimando, pasando por alto y descuidando a los millones<br />

de guardianes del futuro de nuestro planeta. En la actualidad,<br />

todo lo que los <strong>niño</strong>s probablemente ven es un mundo voraz<br />

que les niega su derecho a la igualdad de <strong>oportunidad</strong>es y a la<br />

posibilidad de florecer.<br />

A pesar de las leyes internacionales diseñadas <strong>para</strong> proteger<br />

los derechos de la infancia, las situaciones de emergencia y<br />

las crisis prolongadas afectaron la educación de alrededor de<br />

75 millones de <strong>niño</strong>s y jóvenes de 3 a 18 años. Muchos viven<br />

sin acceso adecuado a alimentos, vivienda, salud y educación.<br />

Muchos de ellos son víctimas de la trata de seres humanos y<br />

de la explotación sexual.<br />

Unos 150 millones de <strong>niño</strong>s menores de 14 años están<br />

involucrados en el trabajo infantil, a menudo en condiciones<br />

peligrosas. La trata de <strong>niño</strong>s está en aumento y 5,5 millones<br />

de <strong>niño</strong>s y niñas realizan trabajos forzosos, con miles más<br />

sujetos a los malos tratos, obligados a casarse y coaccionados<br />

<strong>para</strong> servir en milicias a pesar de la prohibición de tales<br />

prácticas bajo el Estatuto de Roma de la Corte Penal<br />

Internacional (CPI).<br />

Durante dé<strong>cada</strong>s, los movimientos de derechos civiles y de<br />

liberación han combatido algunas de las peores opresiones,<br />

desde el colonialismo occidental al apartheid en Sudáfrica, la<br />

discriminación contra los afroamericanos y siglos de prejuicio<br />

contra adultos gays y lesbianas. En com<strong>para</strong>ción, los derechos<br />

de los <strong>niño</strong>s no han recibido la misma atención. Siguen siendo<br />

menoscabados incluso cuando los dirigentes mundiales<br />

se comprometen a lograr unos objetivos más ambiciosos<br />

en materia de salud, educación y seguridad mediante los<br />

recientemente aprobados Objetivos de Desarrollo Sostenible<br />

(ODS).<br />

Aunque el número de <strong>niño</strong>s y niñas en edad escolar primaria<br />

que no asisten a la escuela aumentó de unos 56,6 millones<br />

en 2010 a 59 millones en 2013, por ejemplo, la ayuda a la<br />

educación básica se ha reducido una vez más. Ha descendido<br />

en casi un 10% desde 2010.<br />

El desafío más grande del mundo en la dé<strong>cada</strong> que viene<br />

es cerrar la brecha entre dos cuestiones: por una parte, las<br />

<strong>oportunidad</strong>es que se han prometido a los jóvenes, que ven<br />

como otros <strong>niño</strong>s las disfrutan y dan por sentado; y por otra,<br />

la negación de sus <strong>oportunidad</strong>es a medida que se les cierran<br />

las puertas y se eliminan las vías que conducen hacia estas<br />

<strong>oportunidad</strong>es.<br />

La buena noticia es que los <strong>niño</strong>s en todo el mundo participan<br />

en campañas en favor de sus derechos. En Bangladesh,<br />

muchachas jóvenes están estableciendo zonas libres de<br />

matrimonio infantil. Niños trabajadores se han unido a la<br />

marcha mundial contra el trabajo infantil. Y un movimiento en<br />

favor de los derechos de las niñas que presiona <strong>para</strong> lograr<br />

acceso a la educación se ha apoyado en el ejemplo de Malala<br />

Yousafzai, de las más de 200 niñas todavía desaparecidas en<br />

Chibok, Nigeria, y de las 1.000 jóvenes embajadores mundiales<br />

de “Un mundo en la escuela”, una campaña que trabaja favor<br />

de que todos los <strong>niño</strong>s vayan a la escuela.<br />

Es el momento de que las personas progresistas en<br />

todas partes apoyen estas luchas en favor de la libertad. A<br />

continuación se presenta un conjunto de propuestas prácticas<br />

y a corto plazo que no sólo puede servir <strong>para</strong> impulsar los<br />

ODS, sino también <strong>para</strong> apoyar un movimiento mundial en<br />

favor de los derechos civiles <strong>para</strong> los <strong>niño</strong>s y jóvenes.<br />

Invertir en la infancia<br />

Asegurar que los <strong>niño</strong>s tengan las <strong>oportunidad</strong>es que<br />

necesitan <strong>para</strong> prosperar y disfrutar sus derechos va a exigir<br />

recursos. Debemos centrarnos en conseguir que todos los<br />

<strong>niño</strong>s acudan a la escuela y también en asegurar que la calidad<br />

del aprendizaje sea uniformemente elevada.<br />

“La educación no puede esperar – Un fondo <strong>para</strong> la educación<br />

en situaciones de emergencia” puede atender las necesidades<br />

de alrededor de 80 millones de <strong>niño</strong>s afectados por las crisis<br />

y las emergencias prolongadas. El fondo, puesto en marcha<br />

en mayo de 2016, contribuirá a compensar un déficit anual<br />

de financiación de 8.500 millones de dólares necesarios <strong>para</strong><br />

mantener el acceso de estos <strong>niño</strong>s a la educación.<br />

Además de aumentar la asistencia internacional, los países<br />

deberían adoptar presupuestos centrados en los <strong>niño</strong>s sobre<br />

la base de sus recursos disponibles. En el artículo 4 de la<br />

Convención sobre los Derechos del Niño, los Estados partes<br />

están obligados a invertir en los <strong>niño</strong>s hasta el máximo de esos<br />

recursos. Como resultado, un número creciente de países está<br />

66 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!