28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 3<br />

Los <strong>niño</strong>s y la<br />

pobreza:<br />

Romper el ciclo vicioso<br />

Nadie es más vulnerable a la pobreza que los <strong>niño</strong>s. La<br />

pobreza perpetúa el ciclo de desventaja y desigualdad, que<br />

priva a millones de <strong>niño</strong>s y niñas de su potencial y causa un<br />

daño irre<strong>para</strong>ble que reverbera a lo largo de toda su vida.<br />

Situar a los <strong>niño</strong>s en el centro de la reducción de la pobreza<br />

es una de las mejores maneras de romper ese ciclo y poner a<br />

todos los <strong>niño</strong>s y niñas en un marco de equidad.<br />

Muhammad Modu, de 15<br />

años, un desplazado interno<br />

de Malori, escarba entre las<br />

basuras buscando artículos<br />

que pueda vender en<br />

Maiduguri, Nigeria.<br />

© UNICEF/UN016293/Gilbertson VI<br />

La cantidad de dinero disponible en el hogar desempeña un papel crucial a la hora de<br />

determinar cuáles son las <strong>oportunidad</strong>es que un <strong>niño</strong> puede encontrar en la vida. Pero <strong>para</strong><br />

los <strong>niño</strong>s, la pobreza es algo más que dinero. Afecta a aspectos muy reales de sus vidas,<br />

como por ejemplo la posibilidad de asistir a la escuela, de alimentarse bien o de tener<br />

acceso a la salud, al agua potable y al saneamiento. Los <strong>niño</strong>s de los hogares más pobres<br />

tienen más probabilidades de morir por causas evitables y menos de tener acceso a una<br />

educación y un cuidado de la salud de calidad.<br />

Los esfuerzos <strong>para</strong> reducir la pobreza infantil, por tanto, deben ir más allá de poner a las<br />

familias por encima de un umbral monetario. Un enfoque multidimensional es fundamental<br />

<strong>para</strong> responder a este complejo desafío.<br />

Este capítulo comienza por examinar la manera en que los <strong>niño</strong>s sufren la pobreza.<br />

Posteriormente, analiza cuántos de los <strong>niño</strong>s del mundo viven en la pobreza, definida en<br />

términos de pobreza monetaria “extrema”, “moderada” y “relativa”. También explora las<br />

dimensiones múltiples y superpuestas de la pobreza que privan aún más a los <strong>niño</strong>s de sus<br />

derechos.<br />

El capítulo defiende que la clave <strong>para</strong> un mundo más equitativo es reducir la pobreza infantil<br />

en todas sus dimensiones y reducir las brechas entre los más favorecidos y los menos<br />

favorecidos. Señala que las mediciones uniformes –y saber quiénes son los <strong>niño</strong>s más<br />

desfavorecidos, dónde viven y de qué manera sufren privaciones– serán esenciales <strong>para</strong><br />

establecer políticas y programas que pongan fin a la pobreza infantil. Por último, el capítulo<br />

analiza el papel de los programas de transferencias en efectivo en la reducción de la pobreza<br />

y la desigualdad, y en la mejora del acceso equitativo a la nutrición, la salud, la educación y<br />

otros servicios.<br />

ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!