28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 4<br />

Los caminos<br />

hacia la equidad<br />

Todos los <strong>niño</strong>s tienen el derecho a una <strong>oportunidad</strong> justa, y<br />

todas las sociedades tienen la responsabilidad de brindarles esa<br />

<strong>oportunidad</strong> sin dejar a nadie atrás. Es lo correcto y lo más sensato.<br />

Este es el momento de trazar el camino hacia un mundo más justo.<br />

Fatuma, de 10 años, perdió a<br />

ambos progenitores debido<br />

al ébola. Asiste a la escuela<br />

de educación primaria en<br />

Waterloo Freetown, Sierra<br />

Leona.<br />

© UNICEF/UN011612/Holt<br />

Uno de los rasgos definitorios de este siglo recién estrenado es la concienciación <strong>cada</strong> vez mayor<br />

a nivel mundial acerca del alcance –y el coste– de un mundo <strong>cada</strong> vez más desigual. En este<br />

informe se ha puesto de manifiesto que, mientras no se aborden, las desigualdades existentes<br />

en la infancia y la adolescencia seguirán generando resultados desiguales en las familias de todo<br />

el mundo, estimulando ciclos intergeneracionales de desventajas que amenazan la fuerza y la<br />

estabilidad de todas las sociedades.<br />

Los índices actuales de progreso son insuficientes <strong>para</strong> interrumpir esos ciclos y cerrar las brechas<br />

de la inequidad antes de 2030, la fecha límite <strong>para</strong> alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible,<br />

que han sido concebidos como un compromiso <strong>para</strong> atender las necesidades de todo el mundo<br />

sin dejar a nadie atrás. Si se mantienen hasta entonces las tendencias actuales, algunas regiones y<br />

países cuyas poblaciones están en aumento y presentan altos niveles de desventajas, como es el<br />

caso de África y Asia, seguirán registrando el mismo número de <strong>niño</strong>s que no van a la escuela en<br />

la actualidad. Casi 120 millones de <strong>niño</strong>s padecerán retraso en el crecimiento, lo que debilitará su<br />

desarrollo físico y cognitivo y tendrá consecuencias irreversibles. Los conflictos y las crisis crónicas<br />

derivadas de los efectos del cambio climático pondrán en peligro las vidas y el futuro de los <strong>niño</strong>s,<br />

y obligarán a <strong>cada</strong> vez más familias y <strong>niño</strong>s a desplazarse, lo que aumentará la vulnerabilidad e<br />

intensificará esas desventajas.<br />

No obstante, tal y como se refleja en este informe y según demuestra con claridad un número de<br />

pruebas en aumento, la inequidad no es ni inevitable ni infranqueable. Si se realizan las inversiones<br />

adecuadas en el momento preciso, los <strong>niño</strong>s desfavorecidos podrán disfrutar de su derecho a vivir<br />

una vida mejor. Si reducimos las desigualdades que hoy en día constituyen una violación de sus<br />

derechos, dichas inversiones ayudarán a que esos <strong>niño</strong>s tengan vidas más productivas cuando<br />

sean adultos y, así, podrán brindar más <strong>oportunidad</strong>es a sus propios hijos. De este modo, se<br />

sustituirían los ciclos intergeneracionales de privaciones con ciclos sostenibles de <strong>oportunidad</strong>es.<br />

Esa es la promesa –y el imperativo– de la equidad.<br />

Todos los <strong>niño</strong>s tienen el derecho a una <strong>oportunidad</strong> justa, y todas las sociedades tienen la<br />

responsabilidad de brindar <strong>oportunidad</strong>es a sus miembros más jóvenes. Partiendo de la base<br />

de la labor conjunta de UNICEF y sus aliados, estos cinco elementos esenciales (información,<br />

integración, innovación, inversión e implicación) representan extensos caminos que, a menudo<br />

entrelazados, nos dirigen hacia la equidad. Además, llevan consigo una serie de principios<br />

operativos y cambios fundamentales que pueden ayudar a los gobiernos, los aliados en desarrollo,<br />

la sociedad civil y las comunidades a diseñar políticas y programas con el potencial suficiente <strong>para</strong><br />

que todos los <strong>niño</strong>s puedan disfrutar de una <strong>oportunidad</strong> justa.<br />

ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!