28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Educación: nivelar el terreno de juego<br />

>> El acceso a la educación, desde el principio<br />

El acceso a la educación, desde<br />

el principio<br />

La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce que todos los <strong>niño</strong>s y niñas tienen<br />

derecho a asistir a la escuela y aprender. Este derecho comienza en la primera infancia, y<br />

por esta razón, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible se exhorta a los gobiernos a “velar<br />

por que todas las niñas y todos los <strong>niño</strong>s tengan acceso a servicios de atención y desarrollo<br />

en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad”.<br />

Para que la educación cumpla su función de agente catalizador de la equidad debe<br />

comenzar con intervenciones en la primera infancia que ayuden a mitigar las desventajas<br />

que afectan a los <strong>niño</strong>s nacidos en entornos de pobreza y analfabetismo. Invertir en una<br />

atención y una educación de calidad en la primera infancia comporta un doble beneficio: es<br />

a un tiempo justo y eficaz.<br />

<strong>Una</strong> de las claves del éxito está en la prestación de intervenciones integrales que abarquen<br />

todos los sectores relacionados con el desarrollo, como la nutrición, la salud, el agua, el<br />

saneamiento y las prácticas de higiene. Este tipo de planteamientos holísticos tienen<br />

también en cuenta la protección de la infancia y se concentran en la calidad de la atención<br />

dispensada a los bebés y a los <strong>niño</strong>s de corta edad.<br />

Hay indicios de que los enfoques holísticos pueden resultar fructíferos. Se ha demostrado<br />

que las intervenciones integrales que combinan la nutrición, la protección y la estimulación<br />

producen beneficios notables en el desarrollo cognitivo de los <strong>niño</strong>s de corta edad 121 . La<br />

nutrición mejorada y la pre<strong>para</strong>ción <strong>para</strong> el aprendizaje se traducen en un mejor rendimiento<br />

educativo, que a su vez redunda en una mejor salud de los <strong>niño</strong>s y puede propiciar un<br />

aumento de su nivel de ingresos como adultos. Un estudio a largo plazo practicado en<br />

Jamaica reveló un incremento del 42% en los ingresos medios de los adultos relacionado<br />

con la estimulación en la primera infancia 122 . Estudios practicados en los Estados Unidos<br />

atribuyen una rentabilidad a las inversiones en la primera infancia de entre el 7% y el 10 %<br />

anual 123 .<br />

38%<br />

de los <strong>niño</strong>s salen de<br />

la escuela primaria sin<br />

aprender a leer, escribir y hacer<br />

cálculos aritméticos simples<br />

42 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!