28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La OMS calcula que en los países que pretenden alcanzar unos niveles relativamente altos de<br />

cobertura del sistema sanitario se necesita un mínimo de 23 trabajadores de salud por <strong>cada</strong><br />

10.000 personas <strong>para</strong> responder a las necesidades básicas de su población 102 . Los países que<br />

no alcanzan este umbral tienen dificultades <strong>para</strong> proveer servicios de asistencia profesional en<br />

el parto y de atención especializada y de emergencia a los recién nacidos y los <strong>niño</strong>s de corta<br />

edad. La mayoría de los países de África subsahariana se sitúan muy por debajo del umbral<br />

(véase el gráfico 1.9).<br />

Para 2035, se necesitarán en el mundo 12,9 millones más de trabajadores de la salud.<br />

En África subsahariana hay ya actualmente un déficit de 1,8 millones y, salvo una acción<br />

concertada, durante los próximos 20 años esta cifra aumentará hasta los 4,3 millones a<br />

medida que crece la población 103 . El coste adicional de dotar a África subsahariana con tan<br />

sólo un millón más de trabajadores de la salud comunitarios costaría 3.100 millones de dólares<br />

al año, según una estimación del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia. La<br />

rentabilidad de esta inversión –aparte de las vidas que se salvarían y del sufrimiento evitado–<br />

sería, según los cálculos, de 19.400 millones de dólares anuales, proveniente de la mejora en<br />

la productividad 104 .<br />

La crisis del ébola que asoló África occidental ilustra gráficamente la fragilidad de los sistemas<br />

de salud cuando carecen del personal y los recursos suficientes. Antes de la crisis, en Sierra<br />

Leona y Liberia había poco menos de tres trabajadores de salud por <strong>cada</strong> 10.000 personas 105 .<br />

Liberia tenía aproximadamente 50 médicos, en un país de 4.3 millones de habitantes 106 . Las<br />

muertes acaecidas entre los trabajadores de salud durante la crisis redujeron el número de<br />

proveedores capacitados en los países, que ya de por sí era escaso. <strong>Una</strong> de las lecciones que<br />

la crisis del ébola nos enseña es que los sistemas de salud robustos son necesarios no sólo<br />

<strong>para</strong> contener las epidemias y dispensar intervenciones fundamentales, sino también <strong>para</strong><br />

que los países y las comunidades aumenten su capacidad de resistencia.<br />

En Indonesia, por su parte, el coeficiente entre el número de trabajadores de salud y el<br />

número de habitantes ronda el nivel recomendado por la OMS, pero la distribución de los<br />

trabajadores de salud en el país es desigual. Las instalaciones que dan servicio a los pobres<br />

a menudo carecen del equipamiento básico y de personal capacitado. Así pues, cerca de<br />

la mitad de las mujeres de las provincias de Molucas y Papúa dan a luz a sus bebés sin<br />

asistencia de un profesional –esta cifra es más del doble que la registrada en Sumatera–, y las<br />

mujeres de las zonas urbanas tienen tres veces más probabilidades de contar con asistencia<br />

profesional en el parto que las mujeres de las zonas rurales 107 .<br />

Los países que presentan algunas de las proporciones más bajas de trabajadores de la salud<br />

por número de habitantes enfrentan también problemas de equidad. En Liberia, la proporción<br />

de matronas capacitadas por número de habitantes en el condado de mayor cobertura es de<br />

tres veces más que en el condado de más baja cobertura 108 .<br />

Un cuidador limpia la cara<br />

de un bebé prematuro<br />

en la unidad de cuidados<br />

especiales <strong>para</strong> el recién<br />

nacido del Hospital<br />

Universitario Tangali,<br />

Bangladesh.<br />

© UNICEF/UNI195711/Mawa<br />

ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!