28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

Llegar a todos<br />

los <strong>niño</strong>s y niñas<br />

La promesa de la equidad<br />

Si se puede juzgar el alma de una sociedad por el modo en<br />

que trata a sus miembros más vulnerables, por una regla<br />

análoga se puede predecir el futuro de una sociedad –sus<br />

perspectivas de crecimiento sostenible, de estabilidad y<br />

de prosperidad compartida a largo plazo– por la medida<br />

en que brinda a <strong>cada</strong> <strong>niño</strong> una <strong>oportunidad</strong> justa en la<br />

vida. Dar a <strong>cada</strong> <strong>niño</strong> esa <strong>oportunidad</strong> justa es la esencia<br />

del progreso equitativo. Y tal como explica esta edición<br />

del Estado Mundial de la Infancia, promover la equidad es<br />

más que una obligación moral. Es un imperativo de orden<br />

práctico a la par que estratégico que contribuye a romper los<br />

ciclos intergeneracionales de desventaja, reduciendo así las<br />

inequidades que socavan todas las sociedades.<br />

Musamat (sentada mirando a la<br />

cámara), de 6 años, juega con<br />

sus compañeros en el centro de<br />

educación preescolar Bakchora, en<br />

Satkhira Sadar, Bangladesh.<br />

© UNICEF/UN016332/Gilbertson VII<br />

Photo<br />

Todos los <strong>niño</strong>s y niñas nacen con el mismo derecho inalienable a gozar de un comienzo<br />

saludable en la vida, de una educación y de una infancia segura y protegida; en suma, de<br />

todas las <strong>oportunidad</strong>es básicas que se traducen en una vida adulta productiva y próspera.<br />

Pero en todo el mundo hay millones de <strong>niño</strong>s a los que se priva de sus derechos y de todo<br />

lo que precisan <strong>para</strong> crecer sanos y fuertes, debido a su lugar de nacimiento, a su origen<br />

familiar, a su raza, a su etnicidad o a su género, o porque viven en la pobreza o padecen una<br />

discapacidad.<br />

¿Cómo se manifiestan estas privaciones en la vida de un <strong>niño</strong>, en su progresión hacia la edad<br />

adulta?<br />

El <strong>niño</strong> al que se priva de atención postnatal puede que no sobreviva a sus primeros días. El<br />

<strong>niño</strong> al que se priva de inmunizaciones o de agua potable puede que no llegue a su quinto<br />

cumpleaños o que tenga una salud precaria en su vida. El <strong>niño</strong> al que se priva de una nutrición<br />

puede que no alcance nunca el pleno desarrollo de sus capacidades físicas o cognitivas, lo<br />

que limitará sus posibilidades de aprender y de ganarse la vida. El <strong>niño</strong> al que se priva de una<br />

educación de calidad puede que no adquiera nunca las habilidades que precisa <strong>para</strong> tener<br />

éxito en el mundo laboral en el futuro o <strong>para</strong> poder enviar a sus propios hijos a la escuela.<br />

Y el <strong>niño</strong> al que se priva de protección –frente al conflicto, la violencia o el maltrato, frente<br />

a la explotación y la discriminación, frente al trabajo infantil, o el matrimonio prematuro y la<br />

ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!