28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En las situaciones de conflicto, la educación es a menudo blanco de ataque directo o<br />

indirecto; los conflictos destruyen las escuelas y ponen en peligro las vidas de profesores<br />

y estudiantes 165 . Un estudio practicado por la Coalición Mundial <strong>para</strong> proteger la educación<br />

de ataques documentó miles asaltos a estudiantes, docentes e instituciones en 70 países<br />

a lo largo de un periodo de cinco años hasta 2013 166 . Los incidentes incluían bombardeos,<br />

secuestros, detenciones ilegales, torturas y asesinatos de estudiantes y profesores 167 .<br />

Los ejemplos concretos son numerosos. En Nigeria, el grupo armado Boko Haram<br />

secuestró a cientos de mujeres y niñas en los graves ataques perpetrados en 2014. Entre<br />

2012 y 2014, el grupo mató a 314 <strong>niño</strong>s en escuelas del nordeste de Nigeria 168 . Desde el<br />

comienzo de la insurgencia de este grupo hasta finales de 2015 habían muerto más de 600<br />

profesores y más de 1.200 escuelas habían resultado destruidas o dañadas 169 .<br />

RECUADRO 2.2 EL EFECTO DESTRUCTIVO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS<br />

EN LA EDUCACIÓN<br />

Los conflictos tienen efectos inmediatos, y con frecuencia letales,<br />

en la vida de los <strong>niño</strong>s. Además, frenan la marcha de los sistemas<br />

educativos que deberían seguir operando <strong>para</strong> ayudarles a lograr<br />

el pleno desarrollo de sus capacidades. Las recientes experiencias<br />

vividas en la República Árabe Siria han demostrado que los<br />

conflictos pueden detener e incluso revertir el progreso en materia<br />

de educación.<br />

En 2010, antes de comenzar la crisis actual, estaban matriculados<br />

en la escuela casi la mitad de todos los <strong>niño</strong>s del país en edad de<br />

cursar la enseñanza primaria y el 90% de los <strong>niño</strong>s en edad de<br />

cursar la enseñanza secundaria. Cinco años después había en la<br />

República Árabe Siria cerca de 2,1 millones de <strong>niño</strong>s de entre 5<br />

y 17 años desescolarizados, además de cerca de 700.000 <strong>niño</strong>s<br />

sirios refugiados –la mitad de la población refugiada en edad de<br />

asistir a la escuela– desescolarizados en países vecinos.<br />

Más de la mitad de los casi 4,6 millones de refugiados que han<br />

huido del conflicto son <strong>niño</strong>s, muchos de los cuales enfrentan<br />

ahora un futuro exento de la esperanza que la educación aporta.<br />

Los estados vecinos han hecho todo lo posible por acoger esta<br />

afluencia de personas. Con el apoyo de donantes, el Gobierno del<br />

Líbano ha puesto en marcha un innovador sistema de dos turnos<br />

en las escuelas públicas, que ha permitido acomodar a grandes<br />

cantidades de <strong>niño</strong>s refugiados desescolarizados. Cerca de<br />

150.000 <strong>niño</strong>s refugiados han accedido de este modo al sistema<br />

de educación pública del Líbano.<br />

Aun así, sigue habiendo un enorme desfase entre las necesidades<br />

educativas de los <strong>niño</strong>s refugiados sirios y las <strong>oportunidad</strong>es<br />

de aprendizaje de que disponen. El idioma en que se imparte la<br />

enseñanza es un factor importante que les impide proseguir su<br />

educación. Además, en la mayoría de los países donde acuden los<br />

refugiados, el sistema público no contrata a profesores sirios.<br />

Pero la República Árabe Siria no es el único lugar donde los<br />

conflictos interrumpen la educación. En Gaza, cerca de 500.000<br />

<strong>niño</strong>s no pudieron regresar a las aulas al comenzar el curso<br />

académico 2014–2015, debido a los daños ocasionados en la<br />

infraestructura escolar. Para agosto de 2015, en el Yemen, miles<br />

de escuelas habían tenido que cerrar debido al conflicto, lo que<br />

dejó sin educación a 1,8 millones de <strong>niño</strong>s, además de los 1,6<br />

millones que ya estaban desescolarizados antes de intensificarse<br />

la violencia en el país. En el Sudán, una guerra que ya dura<br />

dé<strong>cada</strong>s en algunas zonas ha privado de la enseñanza a más<br />

de 3 millones de <strong>niño</strong>s. Los conflictos armados de la República<br />

Centroafricana, la República Democrática del Congo y Sudán del<br />

Sur han estancado el progreso en zonas que ya de por sí padecían<br />

deficiencias educativas crónicas.<br />

En la República Democrática del Congo, país afectado por el<br />

conflicto desde 1993, hay más de 3,5 millones de <strong>niño</strong>s en edad de<br />

cursar la enseñanza primaria desescolarizados. Pese a ello, datos<br />

recientes indican que el nivel de asistencia a la escuela primaria<br />

ha aumentado de forma constante, desde el 51% en 2001 al 87%<br />

en 2013. Entretanto, los desfases de asistencia entre varones<br />

y niñas, entre los <strong>niño</strong>s que viven en zonas urbanas y zonas<br />

rurales, y entre los de los hogares más ricos y más pobres han ido<br />

disminuyendo.<br />

Fuentes: Instituto de Estadística de la UNESCO y Fondo <strong>para</strong> la Infancia de las Naciones Unidas, Fixing the Broken Promise of Education for All: Findings from the Global Initiative<br />

on Out-of-School Children, UIS, Montreal, 2015, pág. 49.<br />

Fondo <strong>para</strong> la Infancia de las Naciones Unidas, Syria Crisis Education Strategic Paper, documento de sesión <strong>para</strong> la conferencia de Londres de 2016, UNICEF, Nueva York, enero de<br />

2016, pág. 1.<br />

Alto Comisionado de las Naciones Unidas <strong>para</strong> los Refugiados, Análisis de la situación del sector educativo, noviembre y diciembre de 2015; en el sitio web de respuesta regional<br />

a la situación de refugiados de Siria http://data.unhcr.org/syrianrefugees/country.php?id=122, consultado el 12 de enero de 2016.<br />

Oficina Regional <strong>para</strong> Oriente Medio y África del Norte del Fondo de las Naciones Unidas <strong>para</strong> la Infancia, Education under Fire: How conflict in the Middle East is depriving<br />

children of their schooling, UNICEF, Ammán, 3 de septiembre de 2015, pág. 6.<br />

Alianza mundial por la Educación, página de la República Democrática del Congo, , consultado el 8 de<br />

abril de 2016.<br />

MICS de 2001y 2010; DHS de 2007 y 2013–2014.<br />

ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!