28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los <strong>niño</strong>s y la pobreza: romper el ciclo vicioso<br />

>> Los efectos de la pobreza sobre la infancia<br />

Los efectos de la pobreza sobre la<br />

infancia<br />

No existe concretamente ninguna interpretación universal de la pobreza en general, o más<br />

específicamente de la pobreza infantil. Aunque puede parecer un concepto simple, la pobreza<br />

no es siempre fácil de cuantificar. Algunos pueden entender la pobreza como la falta de<br />

ingresos suficientes <strong>para</strong> satisfacer las necesidades humanas básicas. Otros la definen como<br />

la incapacidad <strong>para</strong> mantenerse a la par del nivel de vida medio de una sociedad dada. Otros<br />

más asumen una visión más amplia, e interpretan que la pobreza es la falta de acceso a<br />

servicios básicos como la educación, la atención primaria de la salud o el agua potable.<br />

Si se considera desde la perspectiva de un <strong>niño</strong>, la definición exacta se vuelve inmaterial.<br />

Sufrir privaciones en cualquier medida es perjudicial <strong>para</strong> el desarrollo de un <strong>niño</strong>,<br />

particularmente cuando las privaciones se sufren en la primera infancia. Un <strong>niño</strong> rara vez<br />

tiene una segunda <strong>oportunidad</strong> de disfrutar de un buen comienzo en la vida. Las carencias en<br />

materia de salud, nutrición y estimulación en los primeros meses y años de vida, cuando el<br />

cerebro se está desarrollando a un ritmo rápido, pueden causar daños que resultará difícil, o<br />

incluso imposible, superar más adelante.<br />

La desnutrición en la primera infancia, por ejemplo, puede causar retraso en el crecimiento.<br />

Si en ese punto no se aborda, puede afectar el desarrollo cognitivo y ocasionar dificultades<br />

en el aprendizaje y problemas de salud en la adolescencia y la edad adulta. <strong>Una</strong> salud<br />

deficiente, más allá de sus consecuencias físicas y emocionales, también priva a los <strong>niño</strong>s de<br />

la <strong>oportunidad</strong> de jugar y aprender. No recibir una educación en la primera infancia, o vivir en<br />

un ambiente que brinda poca estimulación o apoyo emocional, puede restringir gravemente la<br />

productividad de una persona en su etapa adulta.<br />

De estas y muchas otras formas, la pobreza, en forma de privaciones que comienzan en la<br />

infancia, se hace sentir a lo largo de toda la vida. Los <strong>niño</strong>s que crecen con privaciones no<br />

solamente tienen <strong>oportunidad</strong>es limitadas <strong>para</strong> desarrollar su potencial; a menudo no tienen<br />

otra posibilidad que criar a sus propios hijos en la pobreza. Para romper este círculo vicioso, la<br />

reducción de la pobreza debe comenzar por un enfoque centrado en la infancia.<br />

Si se mantienen las<br />

tendencias actuales,<br />

9 10<br />

de <strong>cada</strong><br />

<strong>niño</strong>s que están en la<br />

pobreza extrema vivirán en<br />

el África subsahariana en 2030<br />

70 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!