28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TABLA 7. INDICADORES ECONÓMICOS<br />

Pobreza monetaria infantil nacional es un indicador que se ha agregado en 2016 a la tabla<br />

7 <strong>para</strong> reflejar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 1, meta 1.2, que incluye un compromiso<br />

explícito de reducir la pobreza entre los <strong>niño</strong>s. Este indicador mide el porcentaje de “<strong>niño</strong>s<br />

de 0-17 años de edad que viven en hogares con ingresos o un nivel de consumo por debajo<br />

del umbral nacional de la pobreza definido por el gobierno”. Los datos proceden de fuentes<br />

oficiales del gobierno, como tabulaciones de la Oficina de Estadística, encuestas nacionales<br />

en los hogares e informes sobre la pobreza, y de bases de datos regionales, como Eurostat.<br />

Hay que tener en cuenta que la metodología utilizada <strong>para</strong> el cálculo de la prevalencia<br />

nacional de pobreza varía según el país. Por ejemplo, algunos países utilizan el ingreso y<br />

otros el consumo, algunos de aplican una línea de pobreza absoluta y otros el umbral de<br />

la pobreza relativa. Por lo tanto, <strong>para</strong> verificar el progreso se deben utilizar las tasas de<br />

pobreza nacional infantil, pero no se deben usar <strong>para</strong> com<strong>para</strong>r o clasificar a los países. Este<br />

indicador es el primero de tres indicadores de pobreza infantil y se complementará con una<br />

medida internacional, “extrema pobreza infantil”, relacionada con la meta 1 del objetivo ODS<br />

1, y pobreza infantil “multidimensional” <strong>para</strong> la meta 1.2.<br />

TABLA 8. SITUACIÓN DE LAS MUJERES<br />

Tasa de mortalidad derivada de la maternidad (ajustada): La tasa sobre salud materna<br />

presenta las tasas de mortalidad derivada de la maternidad “ajustadas” <strong>para</strong> el año 2015,<br />

tal como fueron publi<strong>cada</strong>s por el Grupo Interorganismos sobre Estimaciones de Mortalidad<br />

Infantil, que está compuesto por la OMS, UNICEF, el Fondo de Población de las Naciones<br />

Unidas (UNFPA), el Banco Mundial y la División de Población de las Naciones Unidas, junto<br />

a expertos técnicos independientes. El grupo interinstitucional ha utilizado un enfoque dual<br />

<strong>para</strong> generar las estimaciones sobre mortalidad derivada de la maternidad, que requiere<br />

hacer ajustes a las estimaciones existentes sobre mortalidad derivada de la maternidad en<br />

los sistemas de registro civil <strong>para</strong> corregir las clasificaciones erróneas y las notificaciones<br />

incompletas, y generar estimaciones basadas en modelos <strong>para</strong> los países que no disponen<br />

de estimaciones fiables sobre mortalidad derivada de la maternidad a nivel nacional,<br />

procedentes de los sistemas de registro civil. Estas estimaciones “ajustadas” no se deben<br />

com<strong>para</strong>r con estimaciones interinstitucionales anteriores. El informe completo –con<br />

estimaciones completes nacionales y regionales <strong>para</strong> los años 1990, 1995, 2000, 2005 y<br />

2013, así como una detallada información metodológica– se encuentra en .<br />

Indicadores de la atención posnatal: El período inmediatamente posterior al parto, o<br />

período postnatal, es una fase crítica en la vida de las madres y los recién nacidos, ya<br />

que la mayoría de las muertes maternas y neonatales se producen durante este tiempo.<br />

Dada la importancia fundamental de la atención esencial del recién nacido y la atención<br />

postnatal <strong>para</strong> el bebé y la madre, los programas de encuestas en los hogares, tales como<br />

DHS y MICS, han incluido recientemente indicadores <strong>para</strong> el seguimiento de su cobertura.<br />

Por lo tanto, en esta tabla se han incluido dos indicadores estándar relacionados con la<br />

atención posnatal temprana <strong>para</strong> las madres y los bebés: el control de la salud postnatal<br />

<strong>para</strong> los recién nacidos a los 2 días después del parto y el control de la salud posnatal <strong>para</strong><br />

las madres a los 2 días después del parto. Estos dos indicadores forma ahora parte de los<br />

indicadores mundiales de seguimiento del plan de acción <strong>para</strong> <strong>cada</strong> recién nacido (ENAP).<br />

A pesar de que tanto las encuestas DHS y MICS se esfuerzan en proporcionar resultados<br />

com<strong>para</strong>bles <strong>para</strong> los mismos indicadores, el método de recopilación de datos y elaboración<br />

de informes <strong>para</strong> estos indicadores difiere ligeramente entre los dos programas de<br />

encuestas. Los resultados de la cobertura interregional y los agregados regionales deben<br />

ser analizados con cautela. Para la fuente específica de <strong>cada</strong> punto de datos, sírvase<br />

consultar la base de datos de atención posnatal publi<strong>cada</strong> en data.unicef.org, así como los<br />

informes específicos de <strong>cada</strong> país disponibles en el sitio web de los respectivos programas<br />

de encuestas (<strong>para</strong> MICS: véase ; <strong>para</strong> las DHS, véase ).<br />

ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!