28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Educación: nivelar el terreno de juego<br />

>> El acceso a la educación, desde el principio<br />

Para trazar el mapa del camino a la participación universal en la educación primaria y<br />

secundaria, junto con un aprendizaje eficaz <strong>para</strong> todos, lo primero es ubicar a los <strong>niño</strong>s<br />

y niñas rezagados. Los que quedan excluidos de las <strong>oportunidad</strong>es de aprender suelen<br />

enfrentar múltiples formas de desventaja. Las niñas pobres que viven en zonas rurales son<br />

por lo general las que menos acceso tienen a la educación 132 . La discriminación por causa<br />

del origen étnico o de la discapacidad también puede ocasionar desventajas y carencia de<br />

servicios <strong>para</strong> la infancia.<br />

Algunos <strong>niño</strong>s desescolarizados jamás pisan un aula. Muchos <strong>niño</strong>s –en especial los que<br />

proceden de los hogares más pobres– llegan a clase el primer día sin estar pre<strong>para</strong>dos<br />

<strong>para</strong> prosperar en la escuela 133 . En su paso por el sistema educativo, algunos lo abandonan<br />

GRÁFICO 2.1<br />

Más de la mitad de los 59 millones de <strong>niño</strong>s que están desescolarizados viven<br />

en África subsahariana<br />

Número de <strong>niño</strong>s en edad de cursar la enseñanza primaria que están desescolarizados en las regiones de<br />

UNICEF y en África subsahariana<br />

Tasa de<br />

desescolarizados<br />

50%<br />

43%<br />

(22 millones)<br />

39%<br />

(43 millones)<br />

40%<br />

34%<br />

(19 millones)<br />

2000<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

26%<br />

(18 millones)<br />

16%<br />

(12 millones)<br />

20%<br />

(33 millones)<br />

18%<br />

(8 millones)<br />

10%<br />

(5 millones)<br />

7%<br />

(2 millones)<br />

6%<br />

(3 millones)<br />

5%<br />

(11 millones)<br />

2013<br />

21%<br />

(33 millones)<br />

15%<br />

(99 millones)<br />

2000<br />

2013<br />

0%<br />

6%<br />

(10 millones)<br />

5%<br />

(1 millón)<br />

6%<br />

(4 millones) 4% (7 millones)<br />

9% (59 millones)<br />

África<br />

occidental<br />

y central<br />

África oriental<br />

y meridional<br />

Asia Oriente Medio<br />

meridional y África del<br />

Norte<br />

ECE/CEI<br />

América<br />

Latina y el<br />

Caribe<br />

Asia oriental<br />

y el Pacífico<br />

África subsahariana<br />

Mundo<br />

Cifra de <strong>niño</strong>s y niñas desescolarizados<br />

2000<br />

2013<br />

10 millones 5 millones 1 millón<br />

Fuente: Análisis de UNICEF basados en información de la base de datos mundial del Instituto de Estadística de la UNESCO, 2015.<br />

44 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!