28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Educación: nivelar el terreno de juego<br />

>> El progreso con equidad es posible<br />

a los gobiernos regionales en las zonas afectadas por los conflictos, así como al sector<br />

privado y a filántropos. En segundo lugar, es necesario crear acuerdos de gobernanza <strong>para</strong><br />

coordinar de forma eficaz a las organizaciones de las Naciones Unidas, las asociaciones<br />

multilaterales tales como la Alianza Mundial <strong>para</strong> la Educación, y las organizaciones de<br />

ayuda. La coordinación podría dar lugar a alianzas que superen con éxito la brecha entre<br />

las respuestas humanitarias y los conocimientos técnicos en materia de desarrollo.<br />

Cinco años de conflicto en la República Árabe Siria han ilustrado la necesidad fundamental<br />

de conseguir que la educación forme una parte integral de la respuesta a las crisis<br />

humanitarias. En este caso, “Que no se pierda una generación”, una iniciativa de UNICEF<br />

y sus aliados, ofrece protección y <strong>oportunidad</strong>es de aprendizaje a los <strong>niño</strong>s y los<br />

adolescentes de la República Árabe Siria y de los países donde se han asentado millones<br />

de refugiados sirios, incluyendo Egipto, Iraq, Jordania, Líbano y Turquía.<br />

El progreso con equidad es posible<br />

La educación tiene el poder de poner fin a los ciclos intergeneracionales de la inequidad y<br />

de mejorar las vidas de los <strong>niño</strong>s y de las sociedades en las que viven. Sin embargo, lograr<br />

un aprendizaje efectivo <strong>para</strong> todos los <strong>niño</strong>s independientemente de sus circunstancias<br />

–desde la educación en la primera infancia a la enseñanza primaria y secundaria– es un<br />

desafío de enormes proporciones. Un fuerte impulso en favor de una mayor equidad es<br />

una condición <strong>para</strong> afrontar el reto de 2030, pero habría que despejar algunas dudas:<br />

¿Podría este impulso correr el riesgo de socavar la calidad general de los sistemas<br />

escolares? ¿Pudiera ser que las exigencias de equidad y de calidad vayan en direcciones<br />

diferentes?<br />

La experiencia internacional ofrece una respuesta inequívoca: los sistemas de educación<br />

del mundo con mejores rendimientos –como los de Finlandia, Japón y la República de<br />

Corea– han tenido éxito a la hora de combinar equidad con calidad 220 . Estos sistemas se<br />

Fajer, de 5 años, sentada en un<br />

aula de la escuela Teabat al Reah,<br />

en el subdistrito de Zumar, en<br />

Nínive, Iraq.<br />

© UNICEF/UNI199908/Anmar<br />

64 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!