28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La hora del almuerzo en la<br />

escuela de educación básica<br />

de Kotingli, Región Norte,<br />

Ghana.<br />

© UNICEF/UN04349/Logan<br />

Desde hace dé<strong>cada</strong>s se realizan esfuerzos por proteger y ampliar el derecho a la educación,<br />

comenzando en la primera infancia; y en numerosos casos se han cosechado grandes<br />

éxitos. Pero las cifras de matriculación en la escuela indican que el ritmo del progreso está<br />

en peligro. Desde 2011, la cifra mundial de <strong>niño</strong>s y niñas que no asisten a la escuela se ha<br />

incrementado 124 .<br />

En la mayoría de los países, menos de la mitad de los <strong>niño</strong>s asisten a programas de<br />

enseñanza <strong>para</strong> la primera infancia 125 . Cerca de 124 millones de <strong>niño</strong>s y adolescentes<br />

quedan privados de <strong>oportunidad</strong>es de ingresar en la escuela y finalizar su educación; entre<br />

ellos, 59 millones de <strong>niño</strong>s en edad de cursar la enseñanza primaria (véase el gráfico 2.1) y<br />

65 millones de jóvenes adolescentes en edad de cursar el primer ciclo de secundaria, según<br />

cifras de 2013 126 . Más de la mitad de los <strong>niño</strong>s en edad de cursar la enseñanza primaria que<br />

están desescolarizados viven en África subsahariana 127 . Además, la disparidad entre los<br />

géneros en cuanto a la matriculación continúa siendo un problema.<br />

Estas tendencias en la matriculación no son buen augurio <strong>para</strong> la consecución del ODS 4,<br />

que además de poner el acento en el desarrollo en la primera infancia, aboga por lograr el<br />

acceso de todos los <strong>niño</strong>s y niñas a la educación secundaria en los próximos 15 años. En<br />

efecto, si las tendencias actuales persisten, <strong>para</strong> 2030:<br />

• Podría seguir habiendo más de 60 millones de <strong>niño</strong>s en edad de cursar la enseñanza<br />

primaria desescolarizados 128 .<br />

• Los países de ingresos bajos presentarán unas tasas de finalización de la escuela primaria<br />

y del primer ciclo de la secundaria cercanas al 76% y el 50%, respectivamente 129 ;<br />

• Los países de ingresos medianos bajos tendrán unas tasas de finalización de la educación<br />

primaria cercanas al 92%, y de más del 80% respecto al primer ciclo de secundaria (véase<br />

el gráfico 2.2 130 ).<br />

Sobre la base también de las tendencias actuales, los países que en 2030 se consideren<br />

países de ingresos bajos difícilmente lograrán <strong>para</strong> final de siglo la finalización universal de la<br />

escuela primaria y del primer ciclo de la enseñanza secundaria 131 .<br />

ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!