28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los <strong>niño</strong>s y la pobreza: romper el ciclo vicioso<br />

>> La pobreza infantil en todas sus dimensiones<br />

La pobreza infantil en todas sus<br />

dimensiones<br />

Vivir simplemente en un hogar que está por encima del umbral de la pobreza monetaria no<br />

indica necesariamente que un <strong>niño</strong> haya salido de la pobreza. Consideremos una familia<br />

cuyos ingresos alcanzan el umbral definido por la línea de pobreza nacional, pero que todavía<br />

carece de acceso a la vivienda, comida, agua, saneamiento, educación, salud o información.<br />

Según una interpretación monetaria de la pobreza, esta familia no se consideraría pobre.<br />

<strong>Una</strong> interpretación más amplia, sin embargo, consideraría como pobre a cualquier <strong>niño</strong> que<br />

viva en ese hogar, debido a las privaciones que sufre su familia.<br />

Se han establecido varias medidas <strong>para</strong> comprender y supervisar mejor la pobreza en sus<br />

múltiples dimensiones (véase el recuadro 3.2). Si se consideran las diferentes privaciones<br />

que experimentan los <strong>niño</strong>s en aspectos cruciales de su vida, los países pueden orientar<br />

mejor las políticas y programas que benefician a los más desfavorecidos.<br />

Medidas como el Índice de la Pobreza Multidimensional tienen por objetivo estimar con<br />

precisión la magnitud del problema. Sus resultados más recientes indican que 1.600<br />

millones de personas vivían en una situación de pobreza multidimensional en 2015 239 .<br />

Un <strong>niño</strong> da de comer a otro más<br />

pequeño en el campamento <strong>para</strong><br />

refugiados de Nyarugusu, en<br />

la región de Kigoma, República<br />

Unida de Tanzanía.<br />

© UNICEF/UNI186112/Calvin<br />

Otro estudio sobre la pobreza multidimensional se centró en <strong>niño</strong>s que viven en África<br />

subsahariana y produjo resultados alarmantes. En los 30 países <strong>para</strong> los que había datos<br />

com<strong>para</strong>bles disponibles, 247 millones de un total de 368 millones de <strong>niño</strong>s menores de 18<br />

años sufren de dos a cinco privaciones que amenazan su supervivencia y desarrollo 240 . Un<br />

estudio en 2008–2009, encontró que 81 millones de <strong>niño</strong>s y adolescentes de los países de<br />

América Latina y el Caribe sufrieron los efectos de por lo menos una privación moderada<br />

o grave de sus derechos a la educación, la nutrición, la vivienda, el saneamiento, el agua<br />

potable o el acceso a la información 241 .<br />

Desventajas que se superponen y<br />

refuerzan mutuamente<br />

Cuando los <strong>niño</strong>s sufren a causa de pobreza, de una mala salud, de la desnutrición, del<br />

estrés, de la violencia, del abuso, de la negligencia, de la atención inadecuada o de la falta<br />

de <strong>oportunidad</strong>es de aprendizaje, particularmente durante los primeros años de su vida,<br />

su capacidad <strong>para</strong> alcanzar su pleno potencial corre peligro.<br />

<strong>Una</strong> niña que debe caminar grandes distancias <strong>para</strong> buscar agua tiene menos tiempo<br />

<strong>para</strong> asistir a la escuela. Un <strong>niño</strong> que está desnutrido es más susceptible de contraer<br />

enfermedades transmitidas a través de un saneamiento deficiente. Un bebé que carece<br />

de cuidado, estimulación e interacción cuando se están formando sus conexiones<br />

neuronales en el cerebro nunca podrá tener la <strong>oportunidad</strong> de desarrollarse plenamente.<br />

Cada privación exacerba el efecto de las otras, y cuando coinciden dos o más, sus efectos<br />

sobre los <strong>niño</strong>s pueden ser catastróficos.<br />

Según el Informe sobre el desarrollo mundial, las carencias son mayores aun en el caso<br />

de los <strong>niño</strong>s que viven en Estados frágiles y países afectados por conflictos. Estos <strong>niño</strong>s<br />

tienen dos veces más probabilidades de padecer desnutrición que los <strong>niño</strong>s de otros<br />

países de bajos y medianos ingresos. También tienen más de tres veces más posibilidades<br />

de no ir a la escuela, dos veces más probabilidades de morir antes de cumplir cinco años<br />

y más de dos veces más probabilidades de carecer de acceso a fuentes mejoradas de<br />

agua potable 242 .<br />

Además de los conflictos, los impactos del cambio climático y la degradación del medio<br />

ambiente suponen nuevos riesgos y consolidan antiguas vulnerabilidades sociales y<br />

económicas creadas por la pobreza y la inequidad. Algunos de los <strong>niño</strong>s más pobres<br />

78 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!