28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aunque la mortalidad infantil desciende por lo general a medida que aumenta el nivel<br />

medio de ingresos, hay muchos países de entre los más pobres que están dejando atrás a<br />

sus vecinos más prósperos en lo que atañe a reducir la mortalidad de menores de 5 años<br />

(véase el gráfico 1.1). Pero algunos países que avanzan por el carril rápido del crecimiento<br />

económico –como Nigeria y la India– van por el carril lento en cuanto a reducir la mortalidad<br />

infantil. La lección política que aquí se nos brinda es que el crecimiento económico puede<br />

ayudar, pero no garantiza una mejor supervivencia infantil; y que el nivel de ingresos de un<br />

país no impide necesariamente el progreso.<br />

Inequidades en materia de<br />

supervivencia infantil<br />

Las disparidades en la salud materna, neonatal e infantil son una importante barrera<br />

que frena el progreso sostenible <strong>para</strong> satisfacer el derecho de todos los <strong>niño</strong>s y niñas<br />

a sobrevivir y crecer. Como promedio, los <strong>niño</strong>s nacidos en el 20% de los hogares más<br />

pobres tienen casi el doble de probabilidades de morir antes de cumplir los 5 años que los<br />

nacidos en el 20% de hogares más ricos 39 .<br />

Tras este promedio mundial hay una serie de patrones nacionales distintos. Por ejemplo,<br />

en Bangladesh, los <strong>niño</strong>s nacidos en el 20% de hogares más pobres tienen casi el doble<br />

de probabilidades de morir durante sus primeros 5 años de vida que los <strong>niño</strong>s nacidos en el<br />

20% de hogares más ricos; y en el caso de la India, Indonesia y Filipinas, las probabilidades<br />

se triplican 40 .<br />

GRÁFICO 1.1<br />

Los países con un crecimiento económico limitado también pueden reducir<br />

su mortalidad infantil<br />

Tasa anual de reducción de la mortalidad de menores de 5 años, 2000–2015, y tasa anual de variación del PIB,<br />

2000–2014, por país<br />

Tasa anual de<br />

reducción de la<br />

mortalidad de<br />

menores de 5<br />

años (en %)<br />

10%<br />

8%<br />

Rwanda<br />

República Democrática del Congo<br />

Muertes de menores<br />

de 5 años<br />

6%<br />

Etiopía<br />

4%<br />

India<br />

1.000.000<br />

2%<br />

Nigeria<br />

100.000<br />

Pakistán<br />

0<br />

-2% 0 2% 4% 6% 8% 10%<br />

Tasa anual de variación del PIB (en %)<br />

10.000<br />

Nota: Los países seleccionados tuvieron una tasa de mortalidad de menores de 5 años de 40 muertes por <strong>cada</strong> 1.000 nacimientos vivos en 2015, registraron<br />

10.000 o más nacimientos vivos en 2015, y disponían de datos sobre el PIB respecto al periodo 2000-2014 o al año disponible más reciente. Cada burbuja<br />

representa la cifra estimada de muertes de menores de 5 años acaecidas en el país en 2015.<br />

Fuente: Banco Mundial, Indicadores del desarrollo mundial (actualización del 22 de diciembre de 2015), y Grupo Interinstitucional de las Naciones Unidas <strong>para</strong> la<br />

estimación de la mortalidad infantil, Niveles y tendencias en la mortalidad infantil: Informe de 2015.<br />

ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!