28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Educación: nivelar el terreno de juego<br />

>> El papel de la asistencia<br />

Esto es en parte así porque hay más probabilidades de que los <strong>niño</strong>s pobres abandonen<br />

la escuela demasiado pronto, perdiendo de este modo los beneficios de la inversión<br />

pública. Las investigaciones de UNICEF en los países de bajos ingresos en general<br />

indican que los <strong>niño</strong>s del 10% más rico de la población reciben alrededor del 46% de<br />

los beneficios de la inversión pública que se asigna a <strong>para</strong> la educación 210 .<br />

Varios países, entre ellos el Brasil y Viet Nam (véase el recuadro 2.3), han incorporado<br />

reformas destinadas a alcanzar patrones de gastos más equitativos. En Chile, un<br />

programa de subsidio escolar, Subvención Escolar Preferencial, proporciona un<br />

mecanismo que realiza pagos de tipo fijo <strong>para</strong> <strong>cada</strong> alumno y, además, desembolsos<br />

adicionales a las escuelas donde hay altas concentraciones de estudiantes con<br />

dificultades de aprendizaje y alumnos desfavorecidos 211 .<br />

El compromiso mundial <strong>para</strong> alcanzar la educación secundaria universal refleja una<br />

conciencia <strong>cada</strong> vez mayor del papel que desempeñan las capacidades de alto nivel<br />

<strong>para</strong> impulsar el crecimiento económico. Sin embargo, en los países donde una gran<br />

parte, o incluso la mayoría, de los <strong>niño</strong>s no terminan la escuela primaria, aumentar el<br />

gasto en la educación secundaria podría en realidad tener consecuencias negativas<br />

<strong>para</strong> la equidad. Los costos por alumno de la educación secundaria son mucho mayores<br />

que los de la escuela primaria y, en muchos países de bajos ingresos, sólo una minoría<br />

de los <strong>niño</strong>s pobres llega a acceder a la educación secundaria 212 .<br />

LOS OBJETIVOS SOBRE LA<br />

EDUCACIÓN PREVISTOS PARA<br />

2030 ESTARÁN FUERA DE<br />

NUESTRO ALCANCE SI NO<br />

CONTAMOS CON LOS NIÑOS<br />

A QUIENES LOS CONFLICTOS<br />

HAN INTERRUMPIDO EL RITMO<br />

HABITUAL DE SUS VIDAS.<br />

Al abordar este importante tema en materia de equidad, los gobiernos deberían<br />

considerar establecer aumentos en el gasto de manera escalonada y gradual. En<br />

términos generales, los países que se encuentra aún a cierta distancia de lograr la<br />

terminación primaria universal deberían centrar la inversión pública en la educación<br />

preescolar, primaria y secundaria inferior. A medida que se consiga avanzar hacia<br />

el acceso universal, el gasto puede orientarse gradualmente hacia la educación<br />

secundaria superior.<br />

El papel de la asistencia<br />

La asistencia sigue desempeñando un papel fundamental en la movilización de los<br />

recursos necesarios <strong>para</strong> fortalecer los sistemas de educación <strong>para</strong> los <strong>niño</strong>s más pobres<br />

y más desfavorecidos del mundo, incluidos los <strong>niño</strong>s amenazados por el conflicto y el<br />

desplazamiento.<br />

Cuando una crisis política llevó a un descenso potencialmente demoledor del presupuesto<br />

que Madagascar dedicaba a las escuelas primarias, por ejemplo, un sistema educativo<br />

que ya era frágil tuvo que hacer frente a las huelgas de maestros, la falta de recursos y<br />

el descenso en la asistencia a la escuela. En 2013, un programa de UNICEF proporcionó<br />

sueldos <strong>para</strong> los docentes y suministros que permitieron a los estudiantes de enseñanza<br />

primaria continuar sus estudios 213 .<br />

Pero la cuestión de la asistencia es mucho más importante que cualquier situación de<br />

emergencia individual. Proporcionar educación universal preescolar, primaria y secundaria<br />

en países de bajos ingresos y de bajos y medianos ingresos en 2030 costará alrededor de<br />

340.000 millones de dólares al año 214 . Gran parte del costo se podría cubrir por medio de<br />

una combinación de crecimiento económico y aumento en la recaudación de ingresos. Sin<br />

embargo, incluso si los gobiernos reúnen los criterios mínimos en estas esferas todavía<br />

habrá una brecha anual en la financiación de la educación de 39.000 millones de dólares<br />

en los países de bajos ingresos e ingresos medianos y bajos.<br />

En el caso de los países de bajos ingresos, la brecha es equivalente al 42% de la<br />

financiación necesaria <strong>para</strong> cumplir con los objetivos de la educación en 2030 215 . De<br />

cualquier modo que se considere la ecuación, sin un aumento en la asistencia, la brecha<br />

va a dejar muchos países por debajo de los objetivos, y serán los estados frágiles los que<br />

sufran algunos de los mayores déficits potenciales 216 .<br />

Las últimas informaciones sobre la ayuda a la educación no son alentadoras. Entre 2010<br />

62 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!