28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Qué estamos esperando? Las sociedades sostenibles comienzan por los <strong>niño</strong>s<br />

Son conocidos los beneficios de la educación <strong>para</strong> contribuir<br />

al crecimiento económico y a la reducción de la pobreza.<br />

Numerosos informes demuestran que <strong>cada</strong> dólar invertido en la<br />

educación de calidad ofrecerá un rendimiento 15 veces mayor<br />

en dos dé<strong>cada</strong>s. El estado de derecho debe abarcar a todos<br />

los <strong>niño</strong>s. Las empresas deben ser más responsables y los<br />

dirigentes religiosos deben reconocer que la compasión por los<br />

demás es un principio fundamental <strong>para</strong> todas las religiones.<br />

Juntos podemos asegurar que los compromisos <strong>para</strong> un mundo<br />

sostenible se cumplan y que se relegue la esclavitud a los libros<br />

de historia donde pertenece. Hagamos que esto sea el legado<br />

de nuestras vidas, nuestro regalo al mundo.<br />

Es la responsabilidad de todos y <strong>cada</strong> uno de nosotros:<br />

debemos construir el mundo de nuestros sueños con<br />

compasión por nuestros hermanos hombres y mujeres, sin<br />

importar el origen étnico, la raza, la religión, la nacionalidad, la<br />

política o cualquier otra cosa.<br />

Cuando nosotros como ciudadanos nos unamos <strong>para</strong><br />

responsabilizar a los gobiernos, las empresas y la sociedad civil,<br />

cualquier cosa será posible. Mis colegas y yo hemos puesto<br />

humildemente nuestra parte –gota a gota, durante varios años.<br />

El resultado es que más de 85.000 <strong>niño</strong>s han sido rescatados<br />

del trabajo infantil y de la servidumbre, y han recuperado su<br />

infancia. Aunque no es una cantidad suficiente <strong>para</strong> extinguir<br />

la hoguera que representan los millones de <strong>niño</strong>s que siguen<br />

siendo esclavos, <strong>para</strong> estos <strong>niño</strong>s y <strong>para</strong> sus familias es algo<br />

que ha significado mucho.<br />

Podemos y debemos ser la generación que extinga esa hoguera<br />

de una vez por todas.<br />

Tenemos que enseñar a nuestra juventud brillante, joven,<br />

enérgica e idealista el valor de la compasión, <strong>para</strong> que no se<br />

desilusione ni abrace la violencia en un momento en que ellos<br />

y el mundo parecen más susceptibles que nunca a que esto<br />

ocurra. Devli, un <strong>niño</strong> de ocho años que trabajaba como esclavo<br />

y que mis colegas y yo rescatamos una vez de una cantera,<br />

capturó perfectamente en una pregunta la urgencia con la que<br />

debemos actuar. Su pregunta fue: “¿Por qué no has venido<br />

antes?”<br />

Esta pregunta es <strong>para</strong> todos nosotros. ¿Qué estamos<br />

esperando? Cada uno de nosotros tiene el potencial <strong>para</strong><br />

cambiar las cosas si canalizamos nuestras energías y nuestra<br />

ira contra las injusticias de la manera adecuada. Incluso una<br />

pequeña chispa puede disipar la oscuridad en una habitación.<br />

Y <strong>cada</strong> uno de nosotros representa una chispa, pequeña<br />

pero esencial, si nos ponemos a hacer algo <strong>para</strong> resolver los<br />

problemas que vemos, en lugar de limitarnos a ser solamente<br />

testigos de ellos.<br />

<strong>Una</strong> niña fabrica ladrillos en una factoría del vecindario<br />

de Shahdra, al norte de Lahore, Pakistán.<br />

© UNICEF/UNI44028/Pirozzi<br />

ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!