28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los <strong>niño</strong>s y la pobreza: romper el ciclo vicioso<br />

>> Niños pobres que viven en países ricos<br />

GRÁFICO 3.3<br />

Más de la mitad de la población de los países de ingresos bajos y<br />

medianos vive con menos de 5 dólares diarios<br />

Porcentaje de población que vive por debajo de varias líneas internacionales de la pobreza, por región del Banco<br />

Mundial, 2012<br />

100%<br />

82%<br />

84%<br />

80%<br />

67%<br />

60%<br />

55%<br />

55%<br />

44%<br />

43%<br />

40%<br />

35%<br />

20%<br />

22%<br />

13%<br />

25%<br />

12%<br />

19%<br />

15%<br />

7%<br />

6%<br />

2%<br />

6%<br />

0<br />

Asia oriental y<br />

Pacífico<br />

Europa y<br />

Asia Central<br />

América Latina y<br />

el Caribe<br />

Asia meridional África subsahariana Total<br />

Personas vulnerables a la pobreza (menos de $5,00 al día)<br />

Personas que viven en la pobreza moderada (menos de $3,10 por día)<br />

Personas que viven en la pobreza extrema (menos de $1,90 por día)<br />

Nota: El total se refiere a los países de bajos y medianos ingresos disponibles en PovcalNet. No había datos disponibles <strong>para</strong> Oriente Medio y África del Norte en el<br />

momento en que se realizó el cálculo. Todas las estimaciones se basan en las cifras de paridad de poder adquisitivo (dólares internacionales actuales) extrapoladas<br />

de las estimaciones de referencia del Programa de Com<strong>para</strong>ción Internacional (PCI) de 2011. La cifra de 5,00 dólares al día no es una línea de pobreza internacional<br />

oficial utilizada por el Banco Mundial.<br />

Fuente: Banco Mundial (2016).<br />

Ocho años después del inicio de la crisis financiera de 2008, la lentitud de la recuperación<br />

económica, los altos niveles de desempleo, la presión financiera y el aumento de la desigualdad<br />

están poniendo en peligro las esperanzas de una generación de <strong>niño</strong>s en países de altos<br />

ingresos pertenecientes a la Organización <strong>para</strong> la Cooperación y el Desarrollo Económicos<br />

(OCDE) 235 . Al mismo tiempo, los <strong>niño</strong>s y las familias pobres están sintiendo los efectos de los<br />

programas de reducción del déficit iniciados por los gobiernos en respuesta a la crisis 236 .<br />

En los 41 países más ricos, casi 77 millones de <strong>niño</strong>s vivían en la pobreza monetaria en<br />

2014 237 . Si tomamos los niveles previos a la crisis como punto de referencia, las tasas de<br />

pobreza infantil aumentaron en 23 países de la OCDE después de 2008. En cinco países, las<br />

tasas de pobreza infantil aumentaron en más del 50% 238 . En la mayoría de los países de la<br />

Unión Europea, la proporción de <strong>niño</strong>s en situación de pobreza es superior a la tasa de los<br />

adultos (véase el gráfico 3.4).<br />

76 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!