28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de comenzar la escuela primaria. En 28 países o zonas que cuentan con datos, menos de<br />

la mitad de los <strong>niño</strong>s de entre 3 y casi 5 años poseían en 2014 el nivel de alfabetización y<br />

aritmética que corresponde a su edad 143 .<br />

La falta de aprendizaje en la primera infancia es motivo de preocupación por diversas<br />

razones. En los primeros años y durante la escuela primaria, los <strong>niño</strong>s adquieren los<br />

conocimientos básicos que les permiten desarrollar aptitudes <strong>para</strong> la solución de<br />

problemas, <strong>para</strong> prosperar en la escuela secundaria y, más tarde, <strong>para</strong> tener éxito en el<br />

mercado laboral.<br />

Las experiencias en el hogar son determinantes <strong>para</strong> el éxito en el aprendizaje. Mientras<br />

que más de la mitad de los <strong>niño</strong>s de entre 3 y casi 5 años de la mayoría de los países<br />

participan con un adulto en actividades didácticas en el hogar, menos de la mitad<br />

disponen de tres libros o más en el hogar 144 . Los resultados de aprendizaje también se<br />

relacionan con los diversos tipos de ventajas y desventajas que enfrenta la infancia. Las<br />

pruebas indican que la pobreza es a menudo la causa de un rendimiento escolar deficiente<br />

en los <strong>niño</strong>s (véase el gráfico 2.6). Ya desde muy pequeños, incluso antes de cumplir<br />

los 5 años, los <strong>niño</strong>s de los hogares pobres son más proclives a presentar retrasos en<br />

alfabetización y aritmética 145 . En la India, el hecho nacer en los hogares más pobres<br />

conlleva una “penalización” de aprendizaje en com<strong>para</strong>ción con los <strong>niño</strong>s de los hogares<br />

más prósperos. Esta penalización se incrementa entre los 7 y los 11 años, llegando a un<br />

desfase del 19% en la capacidad de restar de los estudiantes 146 .<br />

GRÁFICO 2.6<br />

Los desfases en las habilidades aritméticas básicas asociadas al nivel de<br />

riqueza comienzan pronto y persisten a lo largo del tiempo<br />

Porcentaje de <strong>niño</strong>s que son capaces de restar, por edad, 2012<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0<br />

De 7 a 8 años<br />

Más ricos<br />

Más pobres<br />

De 10 a 11 años<br />

Más ricos<br />

Más pobres<br />

India Pakistan Kenya<br />

Nota: Mientras que los <strong>niño</strong>s hindúes y keniatas debían haber finalizado el segundo grado con 8 años, los <strong>niño</strong>s pakistaníes debían haber finalizado el tercer grado con<br />

esa misma edad.<br />

Fuente: Datos de 2012 procedentes del ASER (Informe anual sobre el estado de la educación) de la India, del ASER del Pakistán, y de la encuesta Uwezo Kenya,<br />

tomados de Rose, Pauline, y Benjamin Alcott, How can education systems become equitable by 2030?: Artículos de reflexión del DFDI - Aprendizaje y equidad,<br />

Departamento del Reino Unido <strong>para</strong> el Desarrollo Internacional, Londres, agosto de 2015.<br />

ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!