28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estados Unidos, por ejemplo, la tasa de mortalidad de bebés es más elevada que en la mayoría<br />

de los países de la OCDE. Para los bebés nacidos en este país, la posibilidad de sobrevivir está<br />

muy vinculado a la etnicidad: en 2013, los bebés nacidos de familias afroamericanas tenían más<br />

del doble de probabilidades de morir que los nacidos de estadounidenses de raza blanca 63 .<br />

En los Estados Unidos, al igual que en otros países, factores como los ingresos, el nivel<br />

educativo de la madre y el lugar de nacimiento continúan determinando las posibilidades de los<br />

<strong>niño</strong>s de sobrevivir hasta los 5 años. Estas disparidades se manifiestan con toda crudeza entre<br />

los distintos estados. Por ejemplo, en 2013, la tasa de mortalidad de los bebés en el estado de<br />

Mississippi fue del doble que en el estado de Massachusetts 64 . Combinar las visitas al hogar<br />

por parte de trabajadores de la salud con unas medidas más amplias orientadas a reducir las<br />

inequidades en materia educativa y de ingresos podría ser de vital importancia <strong>para</strong> abordar esta<br />

situación.<br />

Las intervenciones de bajo coste<br />

pueden marcar la diferencia<br />

<strong>Una</strong> abrumadora mayoría de las muertes infantiles pueden prevenirse con intervenciones<br />

bien conocidas, de bajo coste y de fácil prestación. Esto es en especial cierto de las muertes<br />

que ocurren en el periodo neonatal y después del primer mes de vida. Los cuidados de<br />

calidad durante el embarazo, el preparto y el alumbramiento, así como en el periodo postnatal<br />

inmediato, no sólo previenen la aparición de complicaciones sino que facilitan su detección y<br />

tratamiento precoz. La atención postnatal temprana es especialmente importante <strong>para</strong> reducir<br />

la mortalidad en los primeros días de vida.<br />

La proporción creciente de muertes neonatales es un anuncio de los desafíos aún mayores que<br />

tendremos que enfrentar <strong>para</strong> mantener y acelerar el progreso en materia de supervivencia<br />

infantil. Como las intervenciones que se precisan <strong>para</strong> abordar las principales causas de<br />

mortalidad neonatal se hallan estrechamente ligadas a las intervenciones cuyo fin es proteger<br />

la salud materna (véase el gráfico 1.5), es de vital importancia aumentar la cobertura de las<br />

intervenciones antes, durante y después del embarazo.<br />

EL 40%DE LAS MUERTES<br />

NEONATALES PODRÍAN EVITARSE<br />

MEDIANTE LA APLICACIÓN DE<br />

INTERVENCIONES ESENCIALES<br />

REALIZADAS DURANTE EL<br />

ALUMBRAMIENTO.<br />

En un estudio publicado en The Lancet se estimaba que el 40% de las muertes neonatales<br />

podrían evitarse mediante la aplicación de intervenciones esenciales realizadas en torno al<br />

momento del alumbramiento. Ejemplos de estas medidas son la asistencia profesional en el<br />

parto; la atención obstétrica de emergencia; la atención inmediata al recién nacido (en especial<br />

el apoyo a la lactancia materna y las prácticas de higiene en el alumbramiento como el cuidado<br />

térmico y del cordón umbilical), y la reanimación del recién nacido. Otro 30% de vidas podrían<br />

salvarse con medidas como la intervención de “madres canguro”, que proporcionan contacto<br />

físico directo al recién nacido desde el momento mismo del nacimiento; la prevención o el<br />

tratamiento de la sepsis neonatal; el tratamiento de la ictericia neonatal; y la prevención de las<br />

lesiones cerebrales causadas por la privación de oxígeno en el alumbramiento 65 .<br />

En numerosos países se siguen infravalorando los beneficios de la lactancia materna. El<br />

amamantamiento a largo plazo, que comienza ya en la primera hora de vida, se relaciona con<br />

la protección contra las infecciones infantiles, con un incremento de la inteligencia y con una<br />

menor prevalencia del sobrepeso y la diabetes. Un estudio concluía que si la lactancia materna<br />

se expandiera a niveles casi universales, <strong>cada</strong> año se salvarían las vidas de 823.000 <strong>niño</strong>s<br />

menores de 5 años en 75 países de ingresos medianos y bajos. Para las mujeres que dan el<br />

pecho, la lactancia protege del cáncer de mama y ayuda a espaciar los alumbramientos 66 .<br />

Llegar a los más vulnerables<br />

La dirección de los proyectos por parte de los propios países, con el respaldo de la cooperación<br />

internacional, ha sido fundamental <strong>para</strong> impulsar los logros mundiales en materia de<br />

supervivencia infantil alcanzados durante los últimos 15 años. El crecimiento económico, el<br />

aumento del nivel de ingresos y la disminución de la pobreza ciertamente han contribuido,<br />

mejorando el nivel de vida y generando recursos <strong>para</strong> las inversiones en materia de salud.<br />

ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!