28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Una</strong> mujer se lava las manos<br />

en agua sucia mientras acampa<br />

al aire libre a la espera de<br />

inscribirse <strong>para</strong> solicitar una<br />

cartilla de racionamiento<br />

alimentario en Thanyang, Sudán<br />

del Sur.<br />

© UNICEF/UN016625/Holt<br />

Medir cuántos <strong>niño</strong>s viven en la<br />

pobreza<br />

El primer paso <strong>para</strong> reducir la pobreza infantil es medir su amplitud. Los métodos <strong>para</strong><br />

calcular la pobreza monetaria ofrecen un baremo útil con el que medir el progreso social.<br />

Aunque tienen sus limitaciones, estas medidas son los indicadores más utilizados <strong>para</strong><br />

aprehender el grado de pobreza a nivel del hogar y pueden medir los obstáculos financieros<br />

que afrontan los <strong>niño</strong>s desfavorecidos y sus familias (véase el recuadro 3.1).<br />

Las líneas de la pobreza monetaria se aplican a nivel nacional e internacional. Generalmente<br />

funcionan situando un valor en una canasta de bienes y servicios considerados como el<br />

requisito mínimo <strong>para</strong> llevar una vida sin pobreza según los precios actuales. Se considera<br />

que los hogares que carecen de los recursos suficientes <strong>para</strong> poder adquirir esa canasta<br />

están en una situación de pobreza.<br />

Sin embargo, los baremos que miden la pobreza monetaria no toman en cuenta otras<br />

dimensiones cruciales, como la falta de instrucción, salud, agua o saneamiento, que son<br />

muy importantes <strong>para</strong> comprender la forma en que los <strong>niño</strong>s experimentan la pobreza.<br />

<strong>Una</strong> dependencia excesiva de esas medidas en el nivel de los hogares puede ocultar<br />

también el hecho de que haya individuos dentro del hogar, especialmente los <strong>niño</strong>s, a<br />

quienes no se les asignen los recursos suficientes, un factor que les podría llevar a sufrir<br />

privaciones en otras dimensiones. Por esas razones, la pobreza infantil se percibe mejor<br />

como una combinación de factores monetarios y no monetarios tanto a nivel familiar como<br />

individual.<br />

ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!