28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los <strong>niño</strong>s y la pobreza: romper el ciclo vicioso<br />

>> Los <strong>niño</strong>s que viven en extrema pobreza<br />

GRÁFICO 3.2<br />

En 2030, 9 de <strong>cada</strong> 10 <strong>niño</strong>s en extrema pobreza vivirán en el África<br />

subsahariana<br />

Porcentaje estimado de <strong>niño</strong>s que viven en la pobreza extrema (1,90 dólares al día), por región del Banco<br />

Mundial, en 2002, 2012 y las proyecciones <strong>para</strong> 2030<br />

100%<br />

5,1% 3,9%<br />

10,9%<br />

6,5%<br />

4,5%<br />

0,7%<br />

80%<br />

27,3%<br />

32,4%<br />

60%<br />

40%<br />

37,5%<br />

88,3%<br />

Región:<br />

América Latina y el Caribe<br />

20%<br />

30,2%<br />

52,9%<br />

Asia oriental y el Pacífico<br />

Asia meridional<br />

0<br />

2002 2012 2030<br />

África subsahariana<br />

Nota: Las proyecciones de la pobreza son interpolaciones lineales basadas en las proyecciones publi<strong>cada</strong>s en el Informe sobre seguimiento mundial de 2015/2016 del<br />

Banco Mundial y asumen el crecimiento medio registrado en los últimos 10 años. El análisis no incluye Oriente Medio ni África del Norte, Europa ni Asia Central debido<br />

a la falta de datos y a que las tasas de pobreza son reducidas. El análisis considera cómo las características en materia de edad de los pobres extremos evolucionan<br />

según los cambios en la composición de edad de la población y las tasas de fertilidad por quintil de riqueza.<br />

Fuente: Cálculos del Instituto de Desarrollo de Ultramar <strong>para</strong> UNICEF (2016), sobre la base de los datos del Banco Mundial (2016) y el Departamento de Asuntos<br />

Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (2013) y DHS (después de 2005).<br />

RECUADRO 3.2 MEDICIÓN DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL INFANTIL<br />

En teoría, todos los países informan sobre el número de <strong>niño</strong>s<br />

que viven en la pobreza utilizando medidas monetarias y<br />

multidimensionales.<br />

Las medidas monetarias, tales como las líneas nacionales e<br />

internacionales de la pobreza mencionados anteriormente, se<br />

utilizan ya ampliamente <strong>para</strong> informar sobre los progresos en<br />

la reducción de la pobreza. Pueden servir de base <strong>para</strong> estimar<br />

el número de <strong>niño</strong>s que viven en una situación de pobreza<br />

monetaria –es decir, la tasa de pobreza infantil– en los planos<br />

nacional, regional y mundial.<br />

Las medidas que analizan la pobreza multidimensional infantil<br />

añaden profundidad y complejidad a los datos. Pueden ser<br />

adaptadas y apli<strong>cada</strong>s al contexto económico y social de <strong>cada</strong><br />

país, y servir de base a la elaboración de enfoques nacionales <strong>para</strong><br />

la reducción de la pobreza.<br />

El índice de Pobreza Multidimensional (IPM) es un ejemplo de una<br />

herramienta diseñada <strong>para</strong> mejorar los datos sobre la pobreza.<br />

El índice abarca tres dimensiones de la desventaja –privación<br />

sanitaria, educacional y material– con respecto a 10 indicadores.<br />

Los informes sobre los datos del IPM, que pueden estar<br />

desagregados <strong>para</strong> <strong>cada</strong> <strong>niño</strong>, consideran a las personas como<br />

pobres cuando están desfavorecidas en relación con al menos un<br />

tercio de los indicadores.<br />

El Análisis de la privación múltiple superpuesta es otra<br />

herramienta elaborada por UNICEF <strong>para</strong> afinar el enfoque basado<br />

en la equidad en los análisis de la pobreza y la privación infantiles<br />

alrededor del mundo. Selecciona al <strong>niño</strong> como unidad de análisis,<br />

en lugar de la casa, ya que los <strong>niño</strong>s experimentan la pobreza de<br />

una manera diferente que los adultos.<br />

74 ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!