28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta concentración es especialmente alarmante debido a que el África subsahariana es la región<br />

más joven del mundo, ya que los <strong>niño</strong>s y niñas menores de 18 años que viven allí representan<br />

alrededor de la mitad de la población 228 . En los próximos 15 años, en esta región se registrará<br />

casi todo el aumento de la población infantil en el mundo. Si persisten las tendencias actuales,<br />

156 millones de <strong>niño</strong>s del África subsahariana tratarán de sobrevivir con menos de 1,90 dólares<br />

diarios en 2030; como grupo, comprenderán casi la mitad de los pobres extremos del mundo 229 .<br />

La pobreza no es sólo más persistente sino también más intensa en África subsahariana que<br />

en otras regiones. Como promedio, la gente pobre de la región se está acercando al umbral de<br />

extrema pobreza de 1,90 dólares diarios desde una base más baja que sus contrapartes en otros<br />

lugares del mundo. Alrededor de 89 millones de personas en la región, o aproximadamente<br />

un 10% de la población, vivían con menos de 80 centavos por día en 2012. En el África<br />

subsahariana, la gente que está por debajo del umbral de la pobreza extrema vive con un<br />

promedio de 1,20 dólares al día, en com<strong>para</strong>ción con 1,50 dólares en el caso de los pobres<br />

extremos del Asia meridional 230 .<br />

Los <strong>niño</strong>s que viven en una pobreza<br />

“moderada”<br />

EN TODO EL MUNDO, MAS DE<br />

3.000 MILLONES DE PERSONAS<br />

SEGUIAN SIENDO VULNERABLES<br />

A LA POBREZA EN 2012, AL<br />

SUBSISTIR CON MENOS DE 5<br />

DOLARES AL DIA.<br />

Cabe destacar que la línea de la pobreza extrema de 1,90 dólares al día no es un obstáculo<br />

absoluto que divide a los pobres de los que no lo son. Millones de <strong>niño</strong>s que viven por encima<br />

de esta línea todavía se encuentran en la pobreza, son vulnerables a esta condición o sufren<br />

privaciones en otras dimensiones de su vida.<br />

Los datos que utilizan líneas de la pobreza más amplias ofrecen una indicación sobre la<br />

naturaleza global y universal de la pobreza (véase el gráfico 3.3). En 2012, más de 2.000<br />

millones de personas de países de ingresos bajos y medianos vivieron con menos de 3,10<br />

dólares al día, lo que se considera una situación de pobreza “moderada”. Este total incluye casi<br />

900 millones de personas en Asia meridional, unos 500 millones en Asia oriental y el Pacífico<br />

y unos 72 millones en América Latina y el Caribe. Unos 50 millones vivían en el Oriente Medio<br />

y África del Norte con menos de 3,10 dólares al día en 2008, el último año del que existen<br />

estudios confiables 231 . En todo el mundo, más de 3.000 millones de personas seguían siendo<br />

vulnerables a la pobreza en 2012, al subsistir con menos de 5 dólares al día 232 .<br />

En muchos casos, estas personas –que representan más de la mitad de la población de<br />

los países de ingresos bajos y medianos– ya están sometidas a algunas dimensiones de la<br />

privación y permanecen dentro de la fuerza gravitacional de la pobreza extrema. <strong>Una</strong> sequía,<br />

una enfermedad, el estallido de un conflicto o una crisis económica podrían ser suficientes<br />

<strong>para</strong> que se vuelvan a encontrar por debajo del nivel de 1,90 dólares al día.<br />

La experiencia de América Latina ilustra la necesidad de mirar más allá de los umbrales<br />

de la pobreza. Entre mediados de la dé<strong>cada</strong> de 1990 y 2011, la pobreza extrema en la<br />

región se redujo a la mitad, gracias al aumento de los ingresos, de las pensiones y de otras<br />

transferencias sociales 233 . En 2012, había más gente en la clase media de América Latina que<br />

en las filas de los pobres extremos. Sin embargo, un 38% de la población vivía en 2013 con<br />

un ingreso de entre 4 y 10 dólares diarios, y corría el riesgo de deslizarse hacia la pobreza<br />

extrema 234 .<br />

Niños pobres que viven en<br />

países ricos<br />

La pobreza relativa, que se da especialmente en los países más ricos, puede afectar también las<br />

vidas de los <strong>niño</strong>s. El hecho de tener menos <strong>oportunidad</strong>es de recibir una educación, de estar<br />

sano o de estar bien alimentado en com<strong>para</strong>ción con sus pares pone a los <strong>niño</strong>s en situación de<br />

desventaja y limita sus posibilidades en la vida.<br />

ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!