28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En com<strong>para</strong>ción con los más ricos,<br />

los <strong>niño</strong>s más pobres tienen:<br />

1,9 veces<br />

más probabilidades de<br />

morir antes de los 5 años<br />

La destrucción de las infraestructuras y la falta de personal, equipamiento y medicinas<br />

han impedido el acceso a los servicios de salud materna y neonatal, ocasionando un<br />

importante incremento en el número de partos no atendidos, en un país donde el 96%<br />

de los partos acaecidos contaban con asistencia de personal cualificado en 2009 23 . Las<br />

condiciones de crisis también han hecho que aumenten entre los <strong>niño</strong>s menores de 5 años<br />

las enfermedades infecciosas que pueden prevenirse con vacunas, en especial la diarrea y la<br />

neumonía 24 .<br />

A nivel mundial, factores como el acceso a la tierra, al crédito financiero y al derecho<br />

de propiedad influyen también en las perspectivas de supervivencia de los <strong>niño</strong>s. Los<br />

grupos marginados que viven en asentamientos informales, en viviendas ilegales o en<br />

barrios de tugurios urbanos son vulnerables a riesgos de la salud relacionados con el<br />

hacinamiento, con la falta de higiene, con un coste elevado del transporte, con las prácticas<br />

discriminatorias y con la falta de acceso a servicios básicos. Estos factores generan también<br />

obstáculos a la demanda, al impedir el acceso inicial a los servicios por parte de los más<br />

desfavorecidos y su uso subsiguiente. Esta situación, en combinación con unos índices de<br />

inmunización deficientes, exacerba la transmisión de enfermedades como la neumonía, la<br />

diarrea, el sarampión y la tuberculosis 25 .<br />

El cambio climático comporta riesgos adicionales. Cuando el agua escasea debido a la<br />

sequía, hay más probabilidades de que los <strong>niño</strong>s y las familias más pobres recurran a<br />

fuentes de agua no segura, lo que les hace más vulnerables a enfermedades como el<br />

cólera y la diarrea. El cambio climático se asocia también a una mayor incidencia de las<br />

enfermedades infecciosas transmitidas por vectores como el paludismo, y a la inseguridad<br />

alimentaria, al aumento de la contaminación aérea, a las enfermedades diarreicas y a la<br />

malnutrición 26 .<br />

Si estos y otros riesgos medioambientales relacionados con las deficiencias de salud en la<br />

infancia no se mitigan, diluirán el beneficio que se derive del progreso de los países hacia<br />

la cobertura sanitaria universal. El saneamiento proporciona un buen ejemplo ilustrativo de<br />

cómo se relacionan entre sí los objetivos de 2030.<br />

En 2012, en los países de ingresos medianos y bajos, el agua potable inadecuada y las<br />

deficiencias de saneamiento e higiene causaron cerca de 1.000 muertes de menores de<br />

ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!