28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Más de 60 millones de <strong>niño</strong>s en edad de asistir a la escuela primaria estarán sin<br />

escolarizar, prácticamente el mismo número de los que no van a la escuela hoy en día.<br />

Más de la mitad vivirán en África subsahariana.<br />

• Unos 750 millones de mujeres habrán contraído matrimonio siendo niñas aún.<br />

Estas grandes inequidades y peligros son algo más que una violación de los derechos<br />

y una amenaza <strong>para</strong> el futuro de todos y <strong>cada</strong> uno de los <strong>niño</strong>s. Perpetúan los ciclos<br />

intergeneracionales de desventaja y desigualdad que menoscaban la estabilidad de las<br />

sociedades e incluso la seguridad de los países en todas partes.<br />

Más que nunca, debemos reconocer que el desarrollo es solamente sostenible si lo pueden<br />

llevar a cabo –sostenerlo– las generaciones futuras. Tenemos la <strong>oportunidad</strong> de sustituir los<br />

ciclos viciosos con ciclos virtuosos por los cuales los <strong>niño</strong>s pobres de hoy en día –si se les<br />

ofrece la posibilidad de disfrutar de la salud, la educación y la protección contra el peligro–<br />

podrán, cuando sean adultos, competir en un mayor plano de igualdad con los <strong>niño</strong>s que<br />

proceden de entornos más prósperos. Esto no solamente llevará a que sus propias vidas<br />

sean mejores, sino también a que sus sociedades sean más ricas en todos los sentidos de<br />

la palabra.<br />

Porque cuando ayudamos a un <strong>niño</strong> a tener acceso a los medicamentos y la nutrición que<br />

necesita <strong>para</strong> crecer sano y fuerte, no solamente aumentamos sus posibilidades en la vida,<br />

también reducimos los costos económicos y sociales relacionados con la mala salud y la<br />

baja productividad.<br />

Cuando educamos a una niña, no solamente le proporcionamos las herramientas y el<br />

conocimiento <strong>para</strong> tomar sus propias decisiones y configurar su propio futuro, también<br />

contribuimos a aumentar el nivel de vida de su familia y de su comunidad.<br />

Cuando proporcionamos educación, refugio y protección a los <strong>niño</strong>s atrapados en los<br />

conflictos, contribuimos a restañar sus corazones y sus mentes, <strong>para</strong> que de este modo<br />

algún día tengan la capacidad y el deseo de contribuir a reconstruir sus países.<br />

Este informe concluye con cinco modos de reforzar nuestra labor, aprovechando lo que<br />

hemos aprendido durante los últimos 25 años y lo que todavía estamos aprendiendo:<br />

aumentar la información sobre todos aquellos que han quedado rezagados. Integrar<br />

nuestros esfuerzos en varios sectores <strong>para</strong> abordar las privaciones múltiples que impiden el<br />

progreso de tantos <strong>niño</strong>s. Innovar <strong>para</strong> acelerar los progresos e impulsar cambios en favor<br />

de los <strong>niño</strong>s y las familias más excluidos. Invertir en la equidad y encontrar nuevos caminos<br />

<strong>para</strong> financiar los esfuerzos destinados a llegar a los <strong>niño</strong>s y niñas más desfavorecidos. E<br />

incorporar a todo el mundo, comenzando por las propias comunidades, y continuando por<br />

las empresas, las organizaciones y los ciudadanos del mundo que crean que podemos<br />

cambiar los resultados en favor de millones de <strong>niño</strong>s.<br />

Podemos hacerlo. La inequidad no es inevitable. La inequidad es una elección. Promover la<br />

equidad –una <strong>oportunidad</strong> justa <strong>para</strong> todos y <strong>cada</strong> uno de los <strong>niño</strong>s y niñas– es también una<br />

elección. <strong>Una</strong> elección que podemos tomar y que debemos tomar. En favor de su futuro, y<br />

del futuro de nuestro mundo.<br />

Anthony Lake<br />

Director Ejecutivo, UNICEF<br />

ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016<br />

vii

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!