28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nydeng Khot Gatkwoth,<br />

de 10 años, y su hermano<br />

Chuol, de 12, asisten junto<br />

a un amigo al espacio<br />

provisional de aprendizaje<br />

creado con ayuda de UNICEF<br />

en el centro de protección de<br />

civiles de Bor, Sudán del Sur.<br />

© UNICEF/UN010064/Rich<br />

Los beneficios de una educación<br />

de calidad<br />

Las inequidades que niegan a los <strong>niño</strong>s el derecho a una educación de calidad desde la<br />

primera infancia hasta la adolescencia pueden atrapar a los jóvenes en empleos poco<br />

cualificados, mal remunerados e inseguros, una situación que frena el crecimiento<br />

económico y estimula la inequidad.<br />

Los cambios demográficos ponen de relieve la importancia de educar a todos los <strong>niño</strong>s,<br />

especialmente a los que han sido excluidos. En los próximos 15 años, la población de 15 a<br />

24 años de edad aumentará en todo el mundo hasta llegar a casi 100 millones. La mayor<br />

parte de esta cohorte estará en Asia y África 177 .<br />

Si continúan las tendencias actuales hasta el año 2030, la educación de mala calidad y los<br />

altos niveles de inequidad en el acceso a la escuela, dos factores que comprometen las<br />

perspectivas de empleo en el futuro de los jóvenes y el crecimiento económico de sus<br />

países, pueden también amenazar la estabilidad y la cohesión social de estos últimos. De<br />

hecho, en muchos países de ingresos bajos y medianos, las crecientes disparidades en<br />

materia de educación entre los diferentes grupos sociales han agravado ya la probabilidad<br />

de que se produzcan conflictos 178 .<br />

Por el contrario, si esta población <strong>cada</strong> vez más creciente entra en la edad adulta<br />

con los conocimientos necesarios <strong>para</strong> establecer medios de vida seguros y tomar<br />

decisiones positivas, los efectos podrían tener un carácter transformador a escala social y<br />

económica 179 .<br />

<strong>Una</strong> educación equitativa y de buena calidad sirve <strong>para</strong> generar <strong>oportunidad</strong>es y romper<br />

los ciclos intergeneracionales de la inequidad: como promedio, <strong>cada</strong> año adicional de<br />

educación que recibe un <strong>niño</strong> aumenta sus ganancias en aproximadamente un 10%<br />

cuando se convierte en adulto. Y por <strong>cada</strong> año adicional de escolarización de los jóvenes<br />

de un país, su tasa de pobreza se reduce en una media de un 9% 180 . Los beneficios<br />

de la educación son más altos en los países de bajos ingresos y de ingresos bajos y<br />

medianos 181 .<br />

Algunos de los beneficios más elevados están asociados con la educación de las niñas.<br />

La escolarización capacita a las niñas más adelante en sus vidas <strong>para</strong> buscar una mejor<br />

atención de la salud durante el embarazo, el parto y en los primeros años de la vida de<br />

sus hijos. Los resultados se reflejan en unos niveles más bajos de mortalidad de menores<br />

de 5 años, una reducción de la fecundidad, una mejora en las prácticas de atención de la<br />

ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!