28.06.2016 Views

Una oportunidad para cada niño

estado_mundial_de_la_infancia_2016

estado_mundial_de_la_infancia_2016

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

esfuerzan en proporcionar una educación de calidad <strong>para</strong> todos los <strong>niño</strong>s, reconociendo<br />

que las necesidades de los alumnos más desfavorecidos son tan importantes como los<br />

logros de los más aventajados. Las pruebas recientes que figuran en las evaluaciones de<br />

aprendizaje PISA de los países de la OCDE son reveladoras. De los 13 países que lograron<br />

aumentar considerablemente sus calificaciones, nueve lo hicieron desde un punto de<br />

partida en el que primaba una equidad sólida y los otros aumentaron la equidad 221 .<br />

Niños indígenas awá esperan en<br />

fila <strong>para</strong> entrar en la escuela de El<br />

Diviso, en Colombia.<br />

© UNICEF/UN013357/LeMoyne<br />

La enseñanza primaria y secundaria universal y la mejora en los resultados del aprendizaje<br />

son metas ambiciosas pero que se pueden alcanzar. Muchos países han desarrollado<br />

y puesto a prueba métodos innovadores <strong>para</strong> alcanzar estos objetivos, y cabe destacar<br />

algunas experiencias que han tenido éxito. Chile ha sido uno de los países que más<br />

rápidamente han ascendido en las evaluaciones internacionales y regionales de<br />

aprendizaje, y las brechas en los exámenes de calificación de la educación básica entre<br />

los <strong>niño</strong>s más pobres y más ricos del país se han ido reduciendo 222 . Como se indicó<br />

anteriormente, Viet Nam y el Brasil han tenido éxito a la hora de ampliar el acceso a la<br />

educación, mejorar los resultados del aprendizaje y consolidar la equidad.<br />

De estos ejemplos surgen algunos de los ingredientes que podrían servir <strong>para</strong> que una<br />

reforma tenga éxito. Establecer la equidad como un objetivo central <strong>para</strong> el acceso y el<br />

aprendizaje puede orientar a los países en la reforma de sus sistemas educativos a fin<br />

de asegurarse de que los <strong>niño</strong>s más desfavorecidos no queden atrás. Los países deben<br />

identificar regiones, alumnos y escuelas desfavorecidas y asignar más apoyo financiero<br />

hacia ellos. Un mayor gasto en la educación será también esencial. Mientras que gran<br />

parte del impulso en favor del cambio tiene que proceder de los gobiernos nacionales, la<br />

comunidad internacional puede desempeñar un papel vital en el apoyo y financiación de la<br />

educación.<br />

El éxito en proporcionar una educación de calidad <strong>para</strong> <strong>cada</strong> <strong>niño</strong> depende de lograr que<br />

el aprendizaje sea un objetivo explícito en la política educativa y de invertir en la creación<br />

de instituciones nacionales sólidas de evaluación de aprendizaje. Requiere un fuerte<br />

compromiso con la profesionalización de la enseñanza y la mejora de la formación docente<br />

y los sistemas de apoyo. Para ayudar a los <strong>niño</strong>s de los grupos pobres y marginados<br />

a superar las desventajas con las que comienzan sus vidas, la atención en la primera<br />

infancia y la educación preescolar universal deben ser las prioridades.<br />

Además, proporcionar a los <strong>niño</strong>s desfavorecidos acceso a una educación de calidad<br />

requiere poner en marcha estrategias integradas <strong>para</strong> combatir la pobreza y medidas <strong>para</strong><br />

eliminar los obstáculos financieros a la educación.<br />

Los beneficios de invertir en una educación de calidad <strong>para</strong> los <strong>niño</strong>s más desfavorecidos<br />

son enormes, tanto <strong>para</strong> esta generación como <strong>para</strong> la próxima, así como <strong>para</strong> las<br />

comunidades y las sociedades en que viven. La educación nutre las mentes de los<br />

jóvenes, amplía los horizontes y puede romper el ciclo de la desventaja que atrapa a<br />

las generaciones en la pobreza. Al invertir en sistemas educativos y poner primero las<br />

necesidades de los <strong>niño</strong>s más desfavorecidos, los países pueden desbloquear el potencial<br />

de la educación <strong>para</strong> transformar la vida de los <strong>niño</strong>s y el mundo.<br />

ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2016<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!