08.02.2017 Views

POETIKA1

poetika1

poetika1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>POETIKA1</strong><br />

En Tratados omnipresentes (2000) la dedicatoria reza “al Príncipe<br />

don Luis de Orleans y Braganza en recuerdo de nuestras conversaciones<br />

sobre la metafísica viva”. Este personaje es el pretendiente al trono de Brasil,<br />

lo que quiero decir es que todo este aspecto monárquico no debe ser visto<br />

desde lo elitista o refinado, sino desde un proyecto político, religioso y de<br />

mundos o de metafísica viva, entendiendo por esto a los mundos conscientes<br />

y supraconscientes.<br />

En un artículo que José Pancorvo escribió acerca de la figura de<br />

Bartolomé Herrera expresa acerca de los temas supremos que la Teología es<br />

una “montaña inmensa para avizorar los horizontes divinos” y que la Política<br />

es un “arte de las artes y ciencia de las ciencias, como la definía San Basilio<br />

Magno”, esto quiere decir, y en relación con Pachak paqari (2003), que su<br />

postura es conservadora y tradicionalista y quiere “la alianza de la nación<br />

peruana con la Divina Providencia”.<br />

Al inicio de Los comentarios reales del Inca Garcilaso se cita el Salmo<br />

103 que dice: “desplegando el cielo como una piel”, esto dicho en función de<br />

un análisis sobre el Mundo Viejo y el Mundo Nuevo, dice Garcilaso:<br />

“no hay más que un mundo, y aunque llamamos Mundo Viejo y<br />

Mundo Nuevo, es por haberse descubierto aquel para nosotros, y<br />

no porque sean dos, sino todo uno. Y a los que todavía imaginaren<br />

que hay muchos mundos, no hay para qué responderles, sino que<br />

se estén en sus heréticas imaginaciones hasta que en el infierno se<br />

desengañen dellas” (9).<br />

El salmo 103 habla de escribir en el cielo como si fuera un pergamino,<br />

como una piel, y la poesía de Pancorvo es un intento por escribir el cielo. Si<br />

bien dice Garcilaso que no hay muchos mundos solo se refería a los mundos<br />

físicos, y no a los mundos supraconscientes de los que nos habla Pancorvo.<br />

La poesía de Pancorvo es el canto de la eternidad y entiende que<br />

lo supremo habita en todos los tiempos y espacios o esferas. Se trata de una<br />

poesía del éxtasis, que es diversa en sus registros, ora es barroca y épica, a<br />

veces vanguardista y dialogante con la poesía visual y concreta, ora asume el<br />

mesianismo andino y el Carlismo —sobre este último aspecto el del Carlismo<br />

podemos decir que en el libro Boinas rojas a Jerusalén. Poesía Carlista del<br />

Siglo XXI. Publicado en una edición privada en el 2008 y luego en 2011 en<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!