08.02.2017 Views

POETIKA1

poetika1

poetika1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>POETIKA1</strong><br />

PAULO CÉSAR PEÑA: Rebaza señala en un artículo suyo que la lectura<br />

de Martos está muy fijada a lo tradicional, es decir, al verso impreso sobre<br />

una hoja. Él, en cambio, lo ve de otro modo. La hoja del papel también<br />

es parte del poema. De alguna manera, era un cambio de paradigma. La<br />

crítica no estaba preparada para ello. Y es normal porque siempre la obra va<br />

ir más adelante que la crítica. Por eso digo que la crítica también tiene que<br />

arriesgarse. No esperar que todo cuadre dentro de sus moldes, dentro de sus<br />

esquemas. Miguel Gutiérrez, en su libro La generación del cincuenta también<br />

decía algo como: “sí, creo que Eielson es un buen poeta, pero no un gran<br />

poeta”. No obstante, tiempo después, esta vez en un artículo escrito tras la<br />

muerte de Eielson, se terminará desdiciendo: “sí, es un gran poeta”.<br />

ENTREVISTADOR: Pero la de Gutiérrez es una afirmación ideológica. Yo<br />

sí reconozco el gesto de Papel como ese recorrido que parece decir “aquí<br />

se acaban las palabras”, incluso otras series, como Canto visible, tienen ese<br />

componente visual, pero lo que yo estaba pensado es por qué esas series no<br />

han sido incluidas en posteriores recopilaciones de la poesía de Eielson.<br />

PAULO CÉSAR PEÑA: Conversé con Rebaza al respecto y me comentó<br />

que era difícil reproducir Papel. Lo que se tiene en la edición de Poesía escrita<br />

de 1976 son fotografías hechas a partir de las instrucciones dadas por Eielson<br />

de cómo había que tratar al papel cuando se lo interviniera. Es decir, se tomó<br />

un papel y luego se tomó la foto. Si en la edición original de Papel se decía<br />

que había una hoja quemada, los libros debían tener esas hojas quemadas.<br />

Pero hay que considerar que las ediciones del INC eran muy limitadas.<br />

Por lo tanto, no se podía hacer mucho. Eielson planteaba Papel con hojas<br />

quemadas, pisoteadas y con hueco. No con fotos. Sin duda es difícil hacerlo.<br />

De allí que sus editores no hayan podido cumplirlo tal cual aún.<br />

ALEX MORILLO: Yo creo que Papel demuestra, al fin y al cabo, algo<br />

muy claro: la imposibilidad literaria de reproducir y comprender Papel es,<br />

en realidad, la apertura de lo poético que trazaba en ese instante Eielson.<br />

La poesía, para él, ya había desbordado la parcela estrictamente literaria.<br />

O para decirlo de otra manera, la poesía se estaba repotenciando desde<br />

el entrampamiento de todas las formas de entender literariamente una<br />

producción como Papel. Entonces, solo quedaba entender que la palabra<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!