08.02.2017 Views

POETIKA1

poetika1

poetika1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>POETIKA1</strong><br />

Entre las voces quebradas se siente la de una joven mujer que<br />

se gana la vida cosiendo el tiempo, cosiendo las ranuras que agrietan el<br />

corazón, cosiendo las heridas coloniales, un sujeto actuante migrante que<br />

aprende a coser las vestiduras de Occidente. Occidente se alimenta de ella,<br />

de la “barbarie” que se acoraza para no ser devorada por el tú que seduce y<br />

atosiga, ese otro generalizado que actúa en nombre del padre omnipotente,<br />

en nombre del mercado, en nombre de Occidente. El yo supervive bordando<br />

“imágenes futuristas en viejas casacas de yin” porque la sujeto actante<br />

migrante configurada en Berlín lleva su nombre: “Mi nombre es ahora un<br />

documento de barbarie / atrincherado en su yo / Ronroneando insolente en<br />

su tú”.<br />

“¿Cómo hablar del no-yó sin dar un grito?” Yo es un otro, precisaba<br />

Arthur Rimbaud, ese otro generalizado que da las pautas de la existencia, el<br />

yo existe en esa relación con el no-yo:<br />

Me pregunto en qué momento mi nombre fue un puñal atravesado<br />

por ocho letras<br />

8 letras redondas con sus vocales y sus consonantes agitadas<br />

mordiéndose en el yo<br />

crispándose en el tú<br />

Berlín y la división de los aliados, una doble fundación<br />

La fundación de la pareja, la unión/des unión de un yo/tú, un nosotros,<br />

se asemeja a la fundación de una ciudad que aspira a la convivencia de un<br />

nosotros alienado por las fronteras exteriores e interiores.<br />

La ciudad fundada y el desequilibrio que conlleva tiene fecha, fue<br />

fundada el 18 de enero de 1535, desde entonces el nosotros excluyente en esta<br />

ciudad o en otras metrópolis de grandes emporios comerciales a mercados<br />

centrales hurta la posibilidad de ser y existir. Las enormes distancias en<br />

todo orden producen grandes brechas que conducen a la agonía del ser y el<br />

convivir. En ese tránsito entre la vida y la muerte, entre el dejarse devorar<br />

o hacerse consciente de ese proceso, el yo poético asocia la fundación de la<br />

ciudad con otra fundación, la del anillo que une en danzas subterráneas la<br />

vida y la muerte (la petite morte).<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!