08.02.2017 Views

POETIKA1

poetika1

poetika1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>POETIKA1</strong><br />

pronombre «nos» a lado del verbo en primera persona «ando» para poder<br />

dar así la noción de completa unidad que se anuncia para abrir el poema.<br />

En otros poemas hay una mezcla de despecho y deseo, de desánimo y de<br />

esperanza. El amor no es puro, en él aparece el mal, el amor seduce y repele,<br />

es tantalizante y agota, impacienta y vence tal como se puede ver en la décima<br />

#3. En este poemario están muy claros la libertad de elección, el amor que<br />

desafía el tiempo y también los celos como otro elemento esencial en la<br />

poesía amorosa. Según Octavio Paz la libertad de los amantes, la trasgresión<br />

y los celos son elementos del amor moderno. (Paz, La llama 57). El amor en<br />

algunos poemas es deseo de posesión, mientras en otros es desprendimiento<br />

y casi renuncia.<br />

Estos poemas de Goldemberg son evocativos del tono de san Juan<br />

de la Cruz, de Teresa de Ávila e incluso de Sor Juana. Pues se sigue la vía<br />

erótico-amorosa para la búsqueda de identificación, en este caso, no con<br />

Dios, sino con la amada. Un ejemplo de ello se puede ver en la décima #<br />

6, número que alude a la conjunción, a la copulación de dos amantes que<br />

se fusionarán en uno, así sea transitoriamente para romper con el dolor de<br />

ser dos y, así, lograr ser una voz en lugar de ser el eco del otro que contesta<br />

en la lejanía. En el mismo sentido encontramos la décima #8, en la cual el<br />

erotismo es aludido más claramente pero de un modo delicado y sutil: «Todo<br />

lo que llevo dentro, /.../lo riega la clara miel / que nace desde tu centro. /<br />

Así se da nuestro encuentro /de tierra fértil y huesos...». Con este poemario<br />

el poeta quizás quiere decirnos, implícitamente, que no hay nada nuevo<br />

bajo la luz de la creación porque todo está ya creado. Décimas y canciones<br />

de fino amor, recuerda a Pessoa, el poeta de la «estructuración» (Jakobson<br />

236), porque es una obra estructurada concientemente con base en dos<br />

tradiciones, la hispana y la peruana mestiza. Por otro lado, revisita el tema<br />

amoroso que jamás ha estado ausente de la poesía, y lo hace a la manera<br />

de los trovadores y los juglares, pues no es común este tipo de poesía en<br />

nuestros días y menos de estos amores tan fieles y estables que empiezan<br />

a los 8 años y continúan aún cuando el autor del libro ya tiene más de 70<br />

años. Lo excepcional es que lo hace desde una perspectiva contemporánea<br />

y desde una intención de fusionar ritmos auténticamente peruanos con la<br />

poesía. Décimas y canciones de fino amor es un poemario que desde el título<br />

orienta la lectura y fija el núcleo a partir del cual se expande el significado<br />

de los poemas que contiene, sin embargo no es una apología del amor y un<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!