08.02.2017 Views

POETIKA1

poetika1

poetika1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Berlín y la cruzada de Victorialand<br />

Victoria Guerrero. Berlín. Lima: Intermezzo Tropical, 2011.<br />

Berlín ciudad, Berlín muro, Berlín Victorialand, cruzada, fronteras<br />

exteriores e interiores. Berlín mujer, Berlín de Victoria Guerrero Peirano,<br />

poeta, feminista, profesora universitaria, directora de la entrañable revista<br />

Intermezzo tropical.<br />

Berlín, su quinto poemario, constituye un territorio textual con<br />

ondulaciones vanguardistas que configura un lenguaje propio entre los poetas<br />

de los 90. En Berlín coexisten el pesimismo y el optimismo, la autoironía, el<br />

dolor y la celebración, la incertidumbre y la certeza, el amor y el desamor, las<br />

calles y los muros que acorralan el cuerpo y el territorio y al mismo tiempo<br />

la fe y la esperanza.<br />

El yo poético mujer, territorio, cadáver peruano, migrante, esposa,<br />

ciclista, madre de un hijo no nacido da cuenta de su ser quebrantado, de su<br />

crispamiento y rotura, se interroga a sí misma e interpela al lector o lectora<br />

desde su testimonio de parte. El yo poético, sujeto migrante aprende a<br />

supervivir en las ínsulas urbanas.<br />

La soledad, el desamor, el kapitalismo, el hijo no nacido, el amor<br />

paterno, la muerte, el cuerpo, la sinfonía popular, la tortura, la maternidad<br />

frustrada, la condición migrante, el feminismo y otra vez el amor, el cuerpo,<br />

una nueva maternidad, el canto digno con ese aire rotundo de solidaria<br />

libertad, es el homeland del yo poético. La dedicatoria a su padre “tan ala<br />

tan amor” revela las huellas vallejianas en la búsqueda de otros horizontes<br />

de sentido. El epígrafe que nos recuerda a Rodrigo Lira complementa esa<br />

búsqueda al señalar que la vida es una eterna supervivencia.<br />

La crisis de sentido de la civilización occidental se expresa desde<br />

del primer poema a la manera de un “Testimonio de parte”. El yo poético<br />

se desdobla en un tú que intenta escuchar las voces quebradas de las<br />

metrópolis, de las voces que subsisten alimentándose de lo mas despreciado<br />

que encuentran en el camino, según las pautas de ser “gorda/ pequeña/<br />

imberbe/ velluda/ transparente raquítica/ potona/ ojerosa…”, versos que<br />

constituyen un reconocimiento y homenaje a Noches de adrenalina, de la<br />

querida poeta Carmen Ollé, a 30 años de su primera edición en 1981.<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!