08.02.2017 Views

POETIKA1

poetika1

poetika1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>POETIKA1</strong><br />

Lectura de un poema simbólico de Angelus novus<br />

Angelus novus es un hermoso poemario que nos desquicia bellamente como<br />

diría su autor. En ese sentido, esta monumental obra merecerá en el futuro la<br />

ardua lectura de un sinnúmero de exégetas. Por nuestra parte, en este breve<br />

trabajo introductorio deseamos ocuparnos del poema: “Giordano Bruno”.<br />

Particularmente lo he elegido por su inconmensurable belleza, tanto en su<br />

elaboración formal como en el plano temático.<br />

Lectura de “Giordano Bruno” y el discurso de la inmolación por el saber<br />

Este texto es un poema perfecto donde se reivindica el saber humano.<br />

Así, la figura del filósofo Giordano Bruno (Italia, 1548-1600) ha pasado<br />

a la inmortalidad por su inmolación en la hoguera de la ignorancia de sus<br />

asesinos. En esta perspectiva, el pensador renacentista se hermana con el<br />

pensador clásico Sócrates, quien prefirió la cicuta del saber en lugar de la<br />

afirmación del oscurantismo.<br />

La inventio o el nivel de la cosmovisión culturalista<br />

Hay marcas evidentes de una cosmovisión culturalista en el poema. Donde el<br />

título como marca paratextual indica la propuesta temática. Así, “Giordano<br />

Bruno” nos remite a un filósofo italiano que se inmoló por defender el saber.<br />

Sin embargo, el texto en sí tiene sus propias aristas semánticas que por su<br />

puesto se intertextualizan con la biografía del mártir.<br />

En ese sentido, el tópico eje del poema es la enumeración de los<br />

sucesos de la vida e ideas más importantes del filósofo. Estas enumeraciones<br />

se pueden dividir en dos instancias. Una primera enfatiza los datos biográficos<br />

del personaje (su nacimiento y su muerte, por ejemplo), así como sus rasgos<br />

físicos más saltantes: “Giordano Bruno nacido en 1548, poeta, filósofo que<br />

en el/ temblor/ de la duda encontró la/ verdad […] y 30 años tenías/ vestidos<br />

trashumantes cabellera oscura/ y larga: hombrecillo/ de rostro moreno/ y<br />

oscura y rala barba […] y entró sereno en la brasa/ lúcido entre las ávidas<br />

llamas. / Toda época está/ en retroceso y todo presente es pasado devorado/<br />

en el futuro y aquel 9 febrero 1600”. Una segunda instancia desarrolla lo<br />

motivos que llevaron al filósofo a su muerte. En esta arista temática el sujeto<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!