08.02.2017 Views

POETIKA1

poetika1

poetika1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>POETIKA1</strong><br />

poco<br />

más joven<br />

aquí y ahora este poema está en el momento<br />

más antiguo y majestuoso del mundo<br />

cuando, para acabar, todo está pronunciándose<br />

Respecto a la filiación de esta poesía con la mística puedo decir que<br />

las etapas del proceso místico han sido definidas as{i:<br />

“Se debe al Pseudo Dionisio, aunque es de raíz platónica y ya fue<br />

sugerida por Orígenes, esa clasificación de la vida espiritual que<br />

ha hecho fortuna a lo largo de los siglos: la vía purgativa, la vía<br />

iluminativa y la vía unitiva (…) Los grados de que habla santa Teresa<br />

de Jesús son cuatro: 1.- Quietud; 2.- Estado unitivo; 3.- Éxtasis; 4.-<br />

Mística esponsal” (Santiago, 1998: XV-XVI).<br />

A este propósito de la mística citaré unas palabras de González<br />

Vigil sobre Profeta el Cielo (1997) que resumen bien los propósitos de este<br />

cuaderno iniciático:<br />

“integrado por siete partes, Profeta el Cielo despliega en primer<br />

lugar, una expedición de carácter místico (en aras de una “nueva<br />

anatomía”), “una anatomía mística”, la cual ocupa las tres primeras<br />

partes del poemario. Después, en segundo lugar, estalla el tono<br />

profético, teñido de milenarismo, Apocalipsis y vuelta del Mesías,<br />

en las cuatro partes restantes del libro (González Vigil, 1998)<br />

Respecto al título del poemario Profeta el Cielo hay que acotar es el<br />

Cielo el profeta y no el poeta, pues además el poeta es un mediador: “el Cielo<br />

es el profeta, cuyas señales hay que saber acoger, dejar que nos usen como<br />

instrumentos de expresión de su mensaje” (González Vigil, 1999: 545). En<br />

Profeta el Cielo se incluye un conjunto de sonetos que fueron finalistas del<br />

Premio Mundial de Poesía Mística Fernando Rielo en 1991. En esos poemas<br />

asistimos a una experiencia mística y mesiánica, ya desde los epígrafes donde<br />

son recurrentes los salmos, los padres y doctores de la Iglesia, pero también<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!