08.02.2017 Views

POETIKA1

poetika1

poetika1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>POETIKA1</strong><br />

mí era justificar si esa elaboración compleja del anudamiento presente en<br />

su trabajo plástico y en sus intervenciones podría ser un fundamento para<br />

su escritura. Y aposté por la respuesta afirmativa. Estoy convencido de que<br />

el acercamiento de Eielson al nudo, en tanto un gesto cultural, un gesto<br />

de profunda expresión, no solo explica la riqueza y la versatilidad de su<br />

producción plástica, también le permitió adoptar una mirada más amplia y<br />

más crítica sobre el acto de la escritura. Recuerdo, a propósito, que Eielson<br />

decía que buscaba en el nudo las máximas posibilidades de la escritura.<br />

De modo que, desde su postura, el anudamiento era una forma de escribir<br />

siempre en tensión, siempre al límite. Eielson vio en el nudo la posibilidad<br />

de replantear el acto de la escritura y no circunscribirlo al condicionamiento<br />

cultural occidental-alfabético.<br />

Considero que si hay algo que impresionó a Eielson fue el<br />

funcionamiento del quipu, o para ser más preciso, del anudamiento<br />

propiamente dicho. Advirtió que en esos anudamientos se gesta un tipo de<br />

escritura, en la medida de que se trata de un registro que responde a un<br />

sistema y que se basa en una experiencia comunicativa. Cuando Eielson se<br />

apropia creativamente de dicho sistema para darle vida en su obra plástica<br />

se da cuenta de que ha generado en sus cuadros una rica tensión entre la<br />

superficie del lienzo y los nudos. Y se da cuenta de que es un ejercicio que lo<br />

lleva a forjar una conciencia sobre la materialidad de la creación que lleva a<br />

cabo. Adquiere, entonces, una conciencia sobre los elementos y los procesos<br />

que emplea para construir sus cuadros. Aquí es donde me pregunté si Eielson<br />

hace lo mismo con las palabras, ¿acaso no las tensa, no las revuelve, no se<br />

fija en sus capacidades expresivas, en qué tanto esas materialidades verbales<br />

pueden contener una significación? La exploración de estas inquietudes llevó<br />

al autor a proponer una escritura poética que se expone como un ejercicio<br />

material muy dinámico donde se pueden hallar una gran variedad de<br />

situaciones límite de la palabra.<br />

ENTREVISTADOR: En un artículo, Pedro Granados escribe sobre Eielson<br />

que: “Los ultra-perfeccionismos de sus primeros poemarios no pasan de ser<br />

finalmente sino ejercicios académicos; el relajamiento de los años 60 no pasa<br />

de ser precisamente eso: relajamiento técnico de la versificación tradicional<br />

en aras de adaptarse al verso libre o a la composición por campos que casi<br />

todo el mundo practicaba en aquella época. Más aún, incluso su Noche oscura<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!