08.02.2017 Views

POETIKA1

poetika1

poetika1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>POETIKA1</strong><br />

versos enumerativos (al mejor modo surrealista); en tanto que en la quinta<br />

y última las estrofas inician con sonidos onomatopéyicos intercalados con<br />

invocaciones a la divinidad. De este modo se intensifica la cadencia de la<br />

letanía: “Señor Señor gran Ojo que mira atento a Todos y se mueve en una<br />

nube oscura // Crar crar extraños gritos de Seres arrojados hacia el cielo sobre<br />

oleadas de árboles […] Señor Señor Señor crar crar crar Señor Señor Señor<br />

crar crar crar”. Ello obedece a la asociación de sonidos emotivos e imágenes<br />

que alternan con los salvajes recuerdos familiares y la fantasía fúnebre que<br />

carcome la mente de la voz poética.<br />

Parte de la fuerza del poema radica en que está construido a partir<br />

de arquetipos y ya sabemos cómo estos se adhieren en el inconsciente al verse<br />

reconocidos. El de la madre es, por supuesto, el arquetipo base sobre el que<br />

está edificado “Kaddish”. Sin embargo, la muerte, el nacimiento, la divinidad,<br />

así como los sueños y los recuerdos coloreados por el tiempo configuran<br />

una potente amalgama urdida con versos narrativos que deslumbra por su<br />

crudeza y lucidez. A día de hoy este poema nos resulta tan contemporáneo<br />

porque si hay algo que es inherente y universal en todos nosotros es el miedo<br />

a perder al ser amado. Pocas cosas nos aterran tanto. En la mitología griega<br />

fue Orfeo quien descendió al Hades para rescatar de la muerte a Eurídice;<br />

en nuestra época, en cambio, Ginsberg se sumergió en su infierno interior<br />

para evitar que el olvido se llevara a Naomi para siempre. El resultado es este<br />

caudaloso llanto que ha sobrevivido incólume a sus primeros cincuenta años.<br />

Los “otros poemas”<br />

Las temáticas recurrentes de la poesía de Allen Ginsberg están presentes en<br />

los restantes poemas que conforman el libro. El sexo y la homosexualidad<br />

—o su represión— aparece en determinados momentos y de modo disperso.<br />

No hay ningún poema eminentemente sexual, pero este tema tampoco pasa<br />

desapercibido. A “Kaddish” le sigue “Poema cohete” cuyo título es más bien<br />

un caligrama 8 en forma de pene, acompañado de un oportuno epígrafe<br />

de Gregory Corso: “¡Sé un follador de estrellas!”, y en sus versos finales<br />

encontramos: “les envío mi cohete de químico asombroso / más que mi pelo<br />

mi esperma o las células de mi cuerpo”. Pese a lo dicho, el núcleo sobre el<br />

8 Su deuda con el francés no solo se deja ver en este poema, sino también en otro<br />

que le dedica al visitarlo en Père Lachaise titulado “En la tumba de Apollinaire”.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!